LUCAS 23:36-46 » Los soldados también le escarnecían, acercándose y presentándole vinagre, 37y diciendo: Si tú eres el Rey de los judíos, sálvate a ti mismo. 38Había también sobre él un título escrito con letras griegas, latinas y hebreas: ESTE ES EL REY DE LOS JUDÍOS. 39Y uno de los malhechores que estaban colgados le injuriaba, diciendo: Si tú eres el Cristo, sálvate a ti mismo y a nosotros. 40Respondiendo el otro, le reprendió, diciendo: ¿Ni aun temes tú a Dios, estando en la misma condenación? 41Nosotros, a la verdad, justamente padecemos, porque recibimos lo que merecieron nuestros hechos; mas este ningún mal hizo. 42Y dijo a Jesús: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino. 43Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso. 44Cuando era como la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. 45Y el sol se oscureció, y el velo del templo se rasgó por la mitad. 46Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró.»
La escena más santa, más poderosa y más desgarradora de toda la historia: Cristo colgado entre el cielo y la tierra…¡El Rey del universo! Desnudo, humillado, escarnecido…¡Y aún así, SANTO! ¡Aún así, SOBERANO! ¡Aún así, SALVADOR!
¡Escucha bien! Los soldados se burlaban…Le ofrecían vinagre en vez de agua…Le decían con sarcasmo: “Sálvate a ti mismo.” Pero lo que ellos no sabían es que Él no vino a salvarse a sí mismo… vino a salvarte a TI.
Ahí estaba, entre dos malhechores. Uno se burlaba…El otro… quebrantado…
Le dice: “Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.”
Y Jesús, en medio del dolor, la sangre, el abandono, el infierno mismo respirándole encima…
¡Le responde con vida eterna!
“De cierto te digo, que HOY estarás conmigo en el paraíso.”
¡HOY! No mañana, no después de un juicio…¡HOY! Porque cuando el corazón se rinde con fe, el Cielo se abre inmediatamente. No importa cuán lejos hayas caído, no importa lo sucio de tu pasado…Si hoy clamas a Jesús, Él te responde con su gracia, con su perdón y con su salvación!
¡Oh Iglesia, escúchame! Cuando Cristo estaba colgado, el sol se oscureció. La creación entera se estremeció. El cielo guardó silencio.
¿Por qué?
Porque el Cordero estaba cargando el pecado del mundo.
Y de pronto…¡El velo del templo se rasgó!
¡Aleluya! ¡El acceso fue abierto!
Ya no necesitas sacrificios de animales…
Ya no necesitas intermediarios humanos…
¡Jesús abrió el camino!
Con Su sangre, nos dio entrada al Lugar Santísimo.
Y entonces…Con su último aliento…¡El Rey habla con autoridad!
Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.”
¡No murieron con Él los sueños!
¡No murió la esperanza!
¡No murió el Reino!
Murió el pecado, murió la condenación, murió la separación!
¿Qué vas a hacer tú con esta cruz?
¿Vas a burlarte como el primero… o vas a clamar como el segundo?
¡Hoy es el día de salvación!
¡Hoy puedes pasar del infierno al paraíso con una sola oración!
Levanta tus manos ahí donde estás…Y di con fe: “Jesús, acuérdate de mí… sálvame, lávame, transfórmame… yo creo que tú eres el Hijo de Dios.”
Y te digo como lo dijo Él: “Hoy… hoy estarás conmigo en el paraíso.”
¡Gloria sea al Cordero que vive por los siglos de los siglos! ¡Amén!
En la historia de Bartimeo, vemos una lección de fe audaz y persistencia inquebrantable. En medio de la multitud que le decía que se callara, él elevó su voz aún más fuerte, clamando por la misericordia de Jesús. A pesar de las críticas y obstáculos, se aferró a su fe y determinación.
MARCOS 10:46-52 «Entonces vinieron a Jericó; y al salir de Jericó, él y sus discípulos y una gran multitud, Bartimeo el ciego, hijo de Timeo, estaba sentado junto al camino mendigando. Y oyendo que era Jesús nazareno, comenzó a dar voces y a decir: ¡Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí! Y muchos le reprendían para que callase, pero él clamaba mucho más: ¡Hijo de David, ten misericordia de mí!. Entonces Jesús, deteniéndose, mandó llamarle; y llamaron al ciego, diciéndole: Ten confianza; levántate, te llama. Él entonces, arrojando su capa, se levantó y vino a Jesús. Respondiendo Jesús, le dijo: ¿Qué quieres que te haga? Y el ciego le dijo: Maestro, que recobre la vista. Y Jesús le dijo: Vete, tu fe te ha salvado. Y en seguida recobró la vista, y seguía a Jesús en el camino.”
¡Claro! En esta historia de fe y valentía, vemos cómo la determinación de Bartimeo lo llevó a encontrar la misericordia de Jesús. Su insistencia, a pesar de las críticas, demuestra que la fe audaz mueve montañas. La lección aquí es clara: no dejes que las opiniones de otros te detengan en la búsqueda de tus sueños y bendiciones. ¡Persiste con valentía y fe, y recibirás la gracia que buscas!
Nos enseña que a menudo, en la vida, las voces externas intentarán silenciarnos: opiniones, dudas, incluso temores propios. Sin embargo, la historia de Bartimeo resuena con fuerza, instándonos a mantenernos firmes, a no dejarnos disuadir por las circunstancias o las voces que intentan limitarnos.
La fe audaz no es solo creer; es persistir con valentía, es levantar nuestra voz aún más alto cuando el mundo intenta silenciarnos. Es seguir clamando por aquello que anhelamos, aunque todo parezca indicar lo contrario. Bartimeo no se rindió, y esa perseverancia atrajo la atención de Jesús.
Todos enfrentamos nuestras propias formas de ceguera: limitaciones, desafíos, momentos en los que nos sentimos incapaces de ver una salida. Pero al igual que Bartimeo, podemos arrojar nuestras «capas», dejar a un lado lo que nos limita, y acercarnos a Jesús con la convicción de que podemos ser transformados.
Cuando Jesús le preguntó a Bartimeo qué quería, él pidió recuperar la vista. Y Jesús, reconociendo su fe, le concedió su petición. La fe audaz, esa determinación intrépida, puede abrirnos puertas y concedernos bendiciones más allá de lo que podríamos imaginar.
Entonces, ¿cuál es nuestra ceguera actual? ¿Qué necesitamos pedirle a Jesús con esa misma fe valiente? Que la historia de Bartimeo nos inspire a persistir, a elevar nuestras peticiones con audacia, a arrojar nuestras limitaciones y acercarnos a la gracia de la transformación.
Que seamos como Bartimeo, clamando sin temor, confiando en que nuestra fe audaz moverá el corazón de lo divino, y nos permitirá seguir a Jesús en el camino hacia la plenitud de nuestras bendiciones.
QUE APLICACIONES PRÁCTICAS ENCONTRAMOS EN ESTA HISTORIA:
Estas aplicaciones prácticas nos permiten llevar los principios de la historia de Bartimeo a nuestra vida cotidiana, buscando ser persistentes, auténticos y con una fe activa que nos impulse hacia el crecimiento personal y el bienestar de quienes nos rodean.
Esto solo es posible cuando hacemos a Jesús de una manera permanente como nuestro Señor y Salvador. Y para ello ven y has conmigo la siguiente oración en voz alta: «Padre Celestial, vengo delante de tu presencia a pedirte perdón por mis pecados, reconozco que mi pecado me ha alejado de ti. Pero hoy declaro con mi boca que Jesús murió por mis pecados y que Dios Padre lo levanto de entre los muertos. Rompo todo pacto con la tinieblas, conmigo, y con el mundo. Y hago un nuevo pacto con Jesucristo como mi Señor y Salvador. Amén.»
Uno de los dones prácticos más poderosos que Dios ha dado a los cristianos es el privilegio de la oración, pero a menudo se descuida porque no estamos seguros de si influye en Dios o no.
En lugar de acercarnos al Señor con la confianza de que Él escuchará y responderá, tendremos un tipo de vida de oración de “eso espero”.
Sin embargo, mire lo que la Palabra de Dios dice en:
MATEO 7:7-11, Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. ¿Qué hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dará una piedra?, ¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente?, Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan? ”.
Según este versículo, nos asegura que el Padre celestial nos ama y nos cuida. Incluso los padres humanos dan buenas dádivas a sus hijos, entonces, ¿cuánto más nuestro Padre que está en los cielos nos dará lo que es bueno para nosotros cuando se lo pidamos?
Con esto en mente, consideremos varios aspectos de la oración que responden a la pregunta:
«¿PORQUE DIOS NOS PIDE QUE OREMOS?»
EXHORTACIONES EN LA ORACIÓN
PROMESAS DE ORACIÓN
RESPUESTAS A LA ORACIÓN
Dios no siempre responde a nuestras solicitudes de inmediato, y es posible que no veamos los resultados de nuestras oraciones durante nuestra vida, pero Él siempre es fiel. Sé paciente.
PREGUNTAS SOBRE LA ORACIÓN
FUENTE: Gracias Pastor CHARLES STANLEY por sus enseñanzas.