Categoría: Fe

DECIDA TENER SED Y HAMBRE DE DIOS

Este día estaremos meditando en el Salmo 42, que expresa la necesidad de tener necesidad, valga el juego de palabras, necesidad de Dios. Sed y hambre de Dios pero con desesperación, como desear el aire cuando le falta algo y eso es una gran necesidad.

Al leer este salmo podemos identificar tres situaciones por las que nosotros debemos tener sed de Dios, y anhelo por su presencia en nuestra vida.

1. Decida tener sed de Dios, aunque tenga circunstancias adversas.

Las circunstancias adversas siempre nos van a venir y son

            a. Porque todos los días, unos más y otros menos, tenemos situaciones que sobrellevar. Vs.3 Fueron mis lágrimas mi pan de día y de noche, Mientras me dicen todos los días: ¿Dónde está tu Dios?. Hay situaciones, que nos ponen a temblar, hay situaciones que son difíciles de llevar. Y pareciera que esas situaciones nos preguntan, ¿dónde está tu Dios?

            b. Porque puede traer a su memoria los pasajes de victoria, aún en medio de la tristeza. Vs. 4 Me acuerdo de estas cosas, y derramo mi alma dentro de mí; De cómo yo fui con la multitud, y la conduje hasta la casa de Dios, Entre voces de alegría y de alabanza del pueblo en fiesta. Usted y yo hemos tenido días de gloria, anímese al recordar que no todo ha estado mal, que usted sabe lo que significa disfrutar de la presencia de Dios. Usted ha experimentado a Dios en su vida, y usted tiene el poder para vencer, por los méritos de Cristo.

            c. Porque usted y yo tenemos esperanza en Dios. Vs. 5 ¿Por qué te abates, oh alma mía,Y te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío. Llénese de esperanza, guarde sus palabras, hable del poder de Dios, y que su boca sea llena de alabanza.

2. Decida tener sed de Dios, aunque todo vaya mal.                 

No siempre es de día, a veces la noche es oscura, y tenebrosa.

            a. Sepa usted le pertenece a Dios, aunque esté abatido. Vs. 6 Dios mío, mi alma está abatida en mí; Me acordaré, por tanto, de ti desde la tierra delJordán, Y de los hermonitas, desde el monte de Mizar. Sea honesto siempre con Dios, si está abatido, si se siente morir, abra su corazón. Con Dios usted no puede fingir, como puede fingir con un hermano o un amigo, cuando le preguntan: ¿cómo está hermano? y responde: ¡En victoria! Y la victoria no se ve por ningún lado… usted puede ser totalmente  transparente con Dios y decirle: tengo hambre de ti, pero estoy abatido… mi socorro eres tú, Señor…

            b. Sepa que aunque todo caiga, usted tiene alguien con quien contar. Vs. 7 Un abismo llama a otro a la  voz de tus cascadas; Todas tus ondas y tus olas han pasado sobre mí. La imagen que describe el salmista, es como cuando ha usted lo revuelcan las olas en el mar. Aunque usted salga medio mal  trecho, aún tiene a quien clamar.

            c. Porque Dios nunca se olvidará de usted. Vs. 8 Pero de día mandará Jehová su misericordia, Y de noche su cántico estará conmigo, Y mi oración al Dios de mi vida.

3. Decida tener sed de Dios, porque es un acto deliberado de obediencia y disciplina espiritual.

Decida tener sed de Dios, porque es un acto deliberado de obediencia No se trata si, me gusta o no, o si me siento bien… usted debe hacerlo y punto. Hay cosas que no nos gustan pero debemos hacerlas.

            a. Haga el hábito personal de hablar con Dios siempre, sin importar las situaciones que tenga. Vs. 9 Diré a Dios: Roca mía, ¿por qué te has olvidado de mí? ¿Por qué andaré yo enlutado por la opresión del enemigo?

            b. Porque usted no depende si los demás creen o no creen. Vs. 10 Como quien hiere mis huesos, mis enemigos me afrentan, Diciéndome cada día: ¿Dónde está tu Dios? Si el mundo dice que no hay Dios, ¿eso debe mover mi fe? ¡Por supuesto que no! Podemos decir como Job: ¡Yo sé que mi redentor vive!

            c. Porque tenemos el poder del Espíritu Santo, para controlar mis emociones, y someterlas a Cristo. Vs. 11 ¿Por qué te abates, oh alma mía, Y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío. Dios espera que nos comportemos de manera    valiente, y pongamos nuestra confianza absoluta en él. Tenemos entre nosotros hermanos que han tenido pérdidas terribles en su vida, y su ejemplo nos enseña a cómo sobreponernos, ante el dolor. No siempre usted va a quedar abatido, levante su cabeza, póngase erguido y avance con fe, que no está solo en este peregrinar.

Conclusión: Cada uno de nosotros viene abre este blog o va a cada servicio de iglesia, por una necesidad particular, vengamos deseando no solamente el culto a Dios, sino, deseando con gran anhelo, al Dios del culto. Es Dios y solo Dios nuestra motivación, ese es el motivo de buscarle más y más. Recuerde:

Decida tener sed de Dios, aunque tenga circunstancias adversas.  Decida tener sed de Dios, aunque todo vaya mal. Y decida tener sed de Dios, porque es un acto deliberado de obediencia y disciplina

Usted puede decirle a su alma hoy y cada día: Vs. 11 ¿Por qué te abates, oh alma mía, Y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío.

 FUENTE: Gracias Pastor DORIAN BANEGAS por sus enseñanzas.

Comentarios

DEL DOLOR HACIA TU PROPÓSITO

La Palabra dice que debemos guardar nuestro corazón diligentemente porque del corazón mana la vida. El corazón es el centro de tu vida, es quien guarda tu identidad, tus valores, de las cosas que crees y es donde se  deposita la presencia de Dios.

Por esto es importante que le permitamos a Dios accesar a nuestro corazón, ya que Él es quien sana el quebrantado de corazón y sana toda dolencia. 

Ahora veremos un ejemplo en la Biblia, de alguien que tenia un corazón adolorido y cómo Dios sanó su corazón. Este es el caso de JEFTÉ.

Jueces 11: 1-8 » Jefté galaadita era esforzado y valeroso; era hijo de una mujer ramera, y el padre de Jefté era Galaad. Pero la mujer de Galaad le dio hijos, los cuales, cuando crecieron, echaron fuera a Jefté, diciéndole: No heredarás en la casa de nuestro padre, porque eres hijo de otra mujer. Huyó, pues, Jefté de sus hermanos, y habitó en tierra de Tob; y se juntaron con él hombres ociosos, los cuales salían con él. Aconteció andando el tiempo, que los hijos de Amón hicieron guerra contra Israel. Y cuando los hijos de Amón hicieron guerra contra Israel, los ancianos de Galaad fueron a traer a Jefté de la tierra de Tob; y dijeron a Jefté: Ven, y serás nuestro jefe, para que peleemos contra los hijos de Amón. Jefté respondió a los ancianos de Galaad: ¿No me aborrecisteis vosotros, y me echasteis de la casa de mi padre? ¿Por qué, pues, venís ahora a mí cuando estáis en aflicción?. Y los ancianos de Galaad respondieron a Jefté: Por esta misma causa volvemos ahora a ti, para que vengas con nosotros y pelees contra los hijos de Amón, y seas caudillo de todos los que moramos en Galaad. 

La historia comienza diciendo que Jefté era un hombre esforzado y valiente. Comienza con el final de la historia, aunque su historia no comenzó de esa manera, pues lo que realmente interesa es cómo termina su historia, y para nosotros, también lo que cuenta es como terminamos.

Este hombre de Dios es declarado un hombre valeroso de guerra, un campeón, lleno de fuerza, nacido para pelear, lleno de coraje. Pero el no nació así, nadie nace guerrero, tu te conviertes en un campeón atravez del tiempo, cuando te enfrentas a circunstancias y las vences, creces en fuerzas, en capacidad, en experiencias y luego entras  en la temporada a la cual Dios te preparó.

QUE FUÉ LO QUE JEFTÉ VENCIÓ?

Dice la Palabra que Jefté era un guerrero, pero su trasfondo era otro, nacido de una prostituta. Su padre era de Galaad, quien rompió el pacto con su esposa porque tuvo una relación fuera del matrimonio.

Su madre quería deshacerse de Jefté, no fue bienvenido a a esta tierra, se encontró con hostilidad, su madre estaba enojada desde su embarazo, hasta posiblemente intentó abortarlo. Desde el principio no lo quería, por lo tanto, tuvo una experiencia de rechazo, una experiencia de odio.

En cuanto nació, su madre lo llevó a la casa de su padre, lo entrega a la esposa de Galaad, provocando una tensión en ese hogar. Una esposa que se sintió traicionada y dolida en su corazón. Esa esposa estaba enojada con su esposo. No fué querido ni por su madrastra. Sus hermanos lo odiaban al punto que conspiraron contra él al fallecer su padre Galaad.

Buscó su herencia ya que por ser el mayor, tenia derecho a una doble porción que la de sus hermanos. Pero sus hermanos se levantaron contra él, tomaron su dinero y se negaron a dárselo. De ahí que huyó, furioso y con un corazón amargado. Pero la Biblia nos dice que Dios lo trajo a este mundo con un propósito en mente.

Lo que Dios nos está diciendo con esta historia, es que no importa de dónde vengas, Dios te trajo a este mundo con un propósito y que Él tiene un plan que tiene que usar. Pueda que no lo conozcas, pero Dios tiene un plan único para ti. Dios ve el final desde el principio cuando te trae a esta tierra, te trae con un propósito. 

Talvez vengas de una familia en discordia, rechazado, abusado, y traumatizado, pero escúchame, tú no eres un accidente. Dios te puso ahí para terminar ese ciclo en tu familia, para que te conviertas en un campeón, un guerrero. Por eso, Dios puso su Espíritu Santo dentro de ti para hacerte un vencedor. Porque mayor es el que está en ti, que él que está en el mundo (1 Juan 4:4).

Tu naciste para conquistar, naciste para vencer y no importa cual es tu trasfondo, cuando le permites a Dios llevarte por ese proceso, entonces Él sana tu corazón para que seas un campeón, para edificar tu futuro, para dar respuestas a los problemas, pero tienes que dejar a Dios te lleve por ese proceso.

QUE PODEMOS HACER PARA CONVERTIRNOS EN UN CAMPEÓN?

1. Nos volvernos a Dios para procesar el pasado.

Es decir, buscamos a Dios y no otro sustituto. Cuando la gente está en dolor, hace una de estas dos cosas,  controlar el dolor o escuchar al Señor hasta permitir qué lo sane.

Algunos se vuelven a la pornografía, al alcohol, a las drogas porque tiene un dolor no resuelto.Tenemos qué parar esos sustitutos por Dios. Aun hay gente que se envuelve en el ministerio, sirven y dan toda su vida, y todo para ser aceptados, buscan reconocimiento, buscan algo que les arregle el dolor, sin embargo, tiene que ser sanado, sino todo lo demás será afectado.

El primer paso es volvernos a Dios y darle acceso al dolor, porque cuando Dios sane ese dolor, ya no tendremos miedo, ni temor, sino paz y gozo.

2. Lidiamos con el dolor.

Este es el área donde la gente tiene luchas lidiando con el dolor. Lo que sucede es que hemos endurecido nuestros corazones, tratando de controlar nuestras vidas y nuestras relaciones, pero Dios requiere que le demos acceso al dolor.

Recuerda que en la cruz del calvario, Jesús no solo perdonó nuestros pecados, también tomó nuestros dolores, tristezas y sufrió para que encontráramos la sanidad. Así que tenemos que venir a la cruz y que ese dolor salga a la luz.

Por lo tanto, para lidiar con ese dolor: a) Lo reconoces y te paras delante de Dios, adorándole y lo escribes en un papel, declarando como te sientes, y como te afectó. c) Te arrepientes, lo llevas a la cruz; d) Desatamos el perdón, y tomamos la decisión de dejarlo en el pasado, porque sino, te hace prisionero de los que otros te hicieron, robándote tu futuro y no deja que entres a tu propósito.

Jefté hizo eso. Los jefes de Galaad fueron a buscarle para que los ayudara. Si su corazón hubiera estado amargado, no los hubiera ayudado.

3. Renovamos nuestra mente.

Debemos cambiar lo que pensamos de nosotros mismos y la manera que vemos la vida, renovando nuestras mentes, meditando en la Palabra de Dios hasta que llegue a nuestros corazones.

Sabes lo que significa Jefté?, aquel que trae rompimiento. Quien eres tú?, una víctima? o eres un Jefté, uno que trae rompimiento?

Yo creo que Jefté tuvo un encuentro con Dios. Dios tocó su corazón.

Jueces 11: 9-11 » Jefté entonces dijo a los ancianos de Galaad: Si me hacéis volver para que pelee contra los hijos de Amón, y Jehová los entregare delante de mí, ¿seré yo vuestro caudillo?. Y los ancianos de Galaad respondieron a Jefté: Jehová sea testigo entre nosotros, si no hiciéremos como tú dices. Entonces Jefté vino con los ancianos de Galaad, y el pueblo lo eligió por su caudillo y jefe; y Jefté habló todas sus palabras delante de Jehová en Mizpa.»

Entonces Jefté aceptó y se metió a la guerra.

4. Resistamos la opresión demoníaca.

Los espíritus demoníacos son reales, la gente no los reconoce y permanecen pasivos. Los demonios te pueden atacar poniendo pensamientos negativos en tu mente. Piensas que son tuyos, pero no!, son del infierno y eso para tu destino y destruye tu propósito.

Tenemos que pararnos firmes, como dice la Palabra.

Santiago 4:7 » Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros.»

Tienes que pelear, tienes que edificar tu espíritu haciendo lo que es correcto y orando en lenguas.

5. Desarrollamos nuestros dones y nuestro caracter.

Inviertes en tus dones, inviertes en ti mismo, tomas los entrenamientos que necesitas, porque cuando Dios te abra las puertas, debes tener algo que dar.

Al mismo tiempo, inviertes en tu caracter, desarrollado por hábitos. Tomas decisiones regularmente, los repites. Y eso te convierte en un hombre de oración, te conviertes en una persona con un espíritu humilde, enseñable, perseverante, y generosa.

Cuando edificas tú caracter, entonces tú caracter sostiene tu don, y ese don que Dios te ha dado, abre la puerta que Dios tiene para tí. Al punto que llegas a tener un fe de buldog, es decir, tu agarras algo, no lo sueltas, sigues adelante, no te rindes por nada. Entonces tienes el derecho a entrar a una nueva temporada.

6. Reconoces la nueva temporada.

Nunca sabes cuándo vendrá. Siempre viene con una conección, una nueva relación. Al Dios abrir una puerta tienes que abrazarla.

Talvez no te parece que sea la puerta que Dios tiene para ti, pero tu no sabes que hay del otro lado. Tienes que estar listo para soltar algo y entrar a lo nuevo.

Cuando la gente de Galaad vino a Jefté, ni siquiera le pidieron perdón. Solo le dijeron: ven a ayudarnos, eso está duro. Y como él se encontraba listo, y a cuentas con Dios, regresó como su líder, regresó como su campeón, dándole a Dios, la honra y la gloria.

Dios quiere tocar a muchos en este día para lidiar con su dolor hacia un padre o una madre o un amigo. Probablemente estes enojado o quebrantado, pero Dios quiere liberarte, Dios quiere traer un rompimiento en tu vida. Este es tu tiempo, ven a Dios.

OREMOS: Señor Jesús, abro mi corazón a tí. Te rindo el control, te pido que vengas al lugar de mi herida. Traigo ese dolor a la cruz. Te pido que me sanes ahora. Perdono a los que me hirieron, los perdono y traigo toda injusticia a la cruz. Señor, sana mi corazón quebrantado, libérame.  En el nombre de Jesús, rompo toda maldición generacional, toda maldición de brujería, de espíritu de duda, de abuso, de odio, de rechazo, de abandono, de adicción, de tormento, de temor y les ordeno a esos espíritus que se vayan fuera de mi vida al lago de fuego por la eternidad y no regresen nunca más. Desato el poder sanador de Dios sobre mi vida, en el nombre de Jesús. Amén.

FUENTE: Gracias MIKE CONNELL por sus enseńanzas.

Comentarios

NO TEMAS, CONFÍA EN DIOS

Cuántas veces cree que se ha perdido de alguna bendición de Dios por haber tenido temor en algo particular?, y en consecuencia, el temor lo ha paralizado y privado de lo mejor de Dios.

Pero hoy, al confrontar alguna circunstancia, Dios te dice: CONFÍA EN MÍ, lo cual es el primer paso y no el último, porque el confiar en Dios es la base de todo lo demás que Dios diga después.

CONFIAR EN DIOS es la verdad fundamental e imprescindible, sí hemos de acudir a Dios en cualquier situación. Debemos de confiar en Dios porque Él es nuestro Padre Celestial, porque al poner nuestra confianza en Dios, le estamos diciendo: «Reconozco quien tu eres», «Veo mi necesidad y sé que solo tu tienes la solución»,»Se que me amas tanto, que me ayudarás en esta situación».

De ahí que nuestra fe honra a Dios, ya que si Dios dice que hará algo, lo hará porque Él siempre es veraz.

Sin embargo, todos tenemos circunstancias en las cuales tenemos fracasos en la fe. Confiamos por un momento y luego desistimos. O Dios nos reta a hacer algo y al final decimos, no puedo hacerlo. Y cuando hacemos eso, provocamos un fracaso de fe.

Un ejemplo claro se encuentra en la Biblia, específicamente en el libro de Números capitulo 13-14. Donde el pueblo de Israel estaba a punto de entrar a la tierra prometida para recibir la mayor bendición de sus vidas.

Números 13: 25-30 «Y volvieron de reconocer la tierra al fin de cuarenta días. Y anduvieron y vinieron a Moisés y a Aarón, y a toda la congregación de los hijos de Israel, en el desierto de Parán, en Cades, y dieron la información a ellos y a toda la congregación, y les mostraron el fruto de la tierra. Y les contaron, diciendo: Nosotros llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, la que ciertamente fluye leche y miel; y este es el fruto de ella. Mas el pueblo que habita aquella tierra es fuerte, y las ciudades muy grandes y fortificadas; …Entonces Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo: Subamos luego, y tomemos posesión de ella; porque más podremos nosotros que ellos.

Por el informe de los 10 príncipes, el pueblo desfalleció. Lo mismo que les sucedió como nación, nos puede suceder a nosotros como individuos. Pero hoy Dios nos desafía en algún aspecto de nuestras vidas, en el que debemos avanzar, ya sea en el trabajo, en el negocio o en alguna relación.

Lo que sucedió es que fueron rebeldes y no hicieron caso a lo que Dios les había prometido. La rebeldía es como la brujería, y Dios odia la rebeldía porque va en contra de su carácter, en contra de su poder, su voluntad y sus caminos.

Aquí vemos a este pueblo, listos para apedrear a Josué y a Caleb. Tuvieron un fracaso en la fe, la cual no permite ejercitar la fe en Dios cuando enfrentamos la prueba o una tentación. En otras palabras, no confiamos en Dios, no creemos en Él, o no hacemos lo que Dios desea que hagamos.

CAUSAS DE ESE FRACASO  

1. El pueblo no entró a la tierra prometida por temor al fracaso.

Tuvieron miedo.

Números 13:31-33 «Mas los varones que subieron con él, dijeron: No podremos subir contra aquel pueblo, porque es más fuerte que nosotros. Y hablaron mal entre los hijos de Israel, de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra que traga a sus moradores; y todo el pueblo que vimos en medio de ella son hombres de grande estatura. También vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de los gigantes, y éramos nosotros, a nuestro parecer, como langostas; y así les parecíamos a ellos.

Vieron a los habitantes de esa tierra como gigantes, al igual que los muros de las ciudades y sus fortalezas y se dijeron asimismo, no podremos hacerlo, se olvidaron por completo de Dios, estaban paralizados, viendo a la tierra prometida sin poder moverse, por temor.

Canaan era la mejor tierra para el pueblo de Israel, el pueblo elegido y de donde vendría el Mesías.

Dios les proveyó lo mejor y todo lo necesario para conquistar aquella tierra. Recuerde que cuando Moises envió espías, no los envió a tomar decisiones en cuanto ir o no ir. Moises lo definiría.

La fe genuina empieza cuando el Señor nos dice: «Confía en mí». Y no insistas en que te de todas las respuestas, ni todos los detalles, porque te los dará a su tiempo. Da un paso a la vez.

2. No recordaron el poder de Dios en situaciones del pasado en sus vidas.

Piense en su pasado acerca de las veces que Dios le ha bendecido y provisto de todo lo necesario cuando tú no sabias de dónde vendría.

Les falló gravemente la memoria, un vacío mental en cuanto a su esclavitud en Egipto por 400 años.Se olvidaron de la noche en que Dios los liberó del yugo egipcio. La muerte de los primogénitos y que salieron libres con los tesoros de Egipto.

Quizás alguno de nosotros tuvo una vida desastrosa antes de ser salvos. No te olvides de donde te sacó Dios.

3. No lograron ver las cosas desde la perspectiva de Dios.

Cuando vieron a aquellos gigantes, mientras más los veían, mas enormes les parecía, asimismo los muros de las ciudades, hasta que se convencieron de que no podían.

No estaban viendo las cosas con los ojos de Dios, ni con los ojos de Moises, quien les había dicho: Dios les ha entregado esta tierra. Es decir, ante los ojos de Dios, era un hecho.

Marcos 11:22-24 «Respondiendo Jesús, les dijo: Tened fe en Dios. Porque de cierto os digo que cualquiera que dijere a este monte: Quítate y échate en el mar, y no dudare en su corazón, sino creyere que será hecho lo que dice, lo que diga le será hecho. Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá.

En resumen, todo lo que pidamos al Padre en oración, hemos de creer que ya lo recibimos. Es tiempo pasado, es un hecho. Esta listo. Cree que lo recibimos y así será. Luego andaremos con fe, sabiendo que Dios nos lo concederá a su tiempo. De esto se trata la fe perfecta.

CUALES FUERON LAS CONSECUENCIAS

1. Sufrimos decepciones.

Números 14:1-3 «Entonces toda la congregación gritó, y dio voces; y el pueblo lloró aquella noche. Y se quejaron contra Moisés y contra Aarón todos los hijos de Israel; y les dijo toda la multitud: ¡Ojalá muriéramos en la tierra de Egipto; o en este desierto ojalá muriéramos!, ¿Y por qué nos trae Jehová a esta tierra para caer a espada, y que nuestras mujeres y nuestros niños sean por presa? ¿No nos sería mejor volvernos a Egipto?

La rebeldía en contra de Dios es devastadora, se decepcionaron, se afligieron en el espíritu, su dolor no los llevo a arrepentirse de sus pecados, sino que se quejaron: regresemos a Egipto, ojalá muramos en el desierto. Lo mismo hacemos al rebelarnos contra Dios.

2. Todos los demás sufrieron.

Números 14:30-32 «Vosotros a la verdad no entraréis en la tierra, por la cual alcé mi mano y juré que os haría habitar en ella; exceptuando a Caleb hijo de Jefone, y a Josué hijo de Nun. Pero a vuestros niños, de los cuales dijisteis que serían por presa, yo los introduciré, y ellos conocerán la tierra que vosotros despreciasteis. En cuanto a vosotros, vuestros cuerpos caerán en este desierto. 

Todo lo que Dios dijo que sucedería, sucedió. Los mayores de 20 años vagarían por el desierto por 40 largos años, murieron y fueron mordidos muchos por serpientes. Todo porque decidieron rebelarse en contra de la voluntad de Dios.

El rebelarse contra Dios trae consecuencias inevitables e ineludibles. Dios nos ama y porque nos ama, sabe que es lo mejor para nosotros. Él tiene el mejor plan para cada uno de nosotros.

COMO SE CORRIGE

1. Meditar en la Palabra de Dios.

Para ello vamos a la siguiente lectura:

Josue 1:8-9 «Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.

No hay palabra más poderosa que la contenida en la Biblia. No temas, ni desmayes porque tu Dios estará contigo donde quiera que vayas. Nunca se apartará de tu boca, este libro de la Ley, de día y de noche, meditarás en él, porque entonces harás prosperar tu camino y todo te saldrá bien.

Eso sí, esfuérzate y sé valiente. Esto requiere valentía, algo que va más allá de la voluntad nuestra, por eso tu relación con el Espíritu Santo quien te ayuda si te hacen falta las fuerzas.

Hay veces en que no basta con meditar en la Palabra, tenemos que ir mas alla, especialmente cuando estamos desanimados, o temerosos, tenemos que meditarla y al encontrar una lectura que te identifica con esa situación, debemos declararla en voz alta. «No temas porque Yo estoy contigo, no desmayes porque Yo soy tu Dios, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia». Hazlo y veras los resultados.

2. Se sabio y ríndase al Dios Todopoderoso.

Sométase a Jesucristo y véalo actuar en su vida de una manera sobrenatural y maravillosa. 

3. Recuerda lo que Dios ha hecho en tu vida y de como te ha bendecido a tí y a tu familia.

4. Mantén tu enfoque en Él. Como Josue y Caleb hicieron.

Números 14:6-9 » Y Josué hijo de Nun y Caleb hijo de Jefone, que eran de los que habían reconocido la tierra, rompieron sus vestidos, y hablaron a toda la congregación de los hijos de Israel, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra en gran manera buena. Si Jehová se agradare de nosotros, él nos llevará a esta tierra, y nos la entregará; tierra que fluye leche y miel. Por tanto, no seáis rebeldes contra Jehová, ni temáis al pueblo de esta tierra; porque nosotros los comeremos como pan; su amparo se ha apartado de ellos, y con nosotros está Jehová; no los temáis. 

Vé las cosas desde la perspectiva de Dios y no te enfoques en tus situaciones. Cree y confía en sus promesas y Él te sostendrá y te sacará por lo que estás pasando.

Talvez usted no sea creyente, ha tenido tropiezos en la vida. Entonces pídale a Dios que le perdone su rebeldía contra Él, que perdone sus pecados basado en lo que Cristo hizo en la cruz al morir, ya que de esa manera pagó su deuda de pecado. Y entréguele su vida, diciéndole: Ya no quiero seguir viviendo en el desierto, quiero entrar a la tierra prometida, a la tierra que tú tienes para mí. Gracias por ser tan paciente conmigo y porque nos amas incondicionalmente. Te pido que pueda hacer tu voluntad . Perdona mis pecados, ven a morar a mi corazón, has de mí una nueva criatura y ahora permíteme entrar a la tierra prometida. En el nombre de Jesús. Amén.

FUENTE: GRACIAS PASTOR CHARLES STANLEY POR SUS ENSEÑANZAS.

Comentarios

COMO TOMAR DECISIONES SABIAS

La vida está llena de decisiones, y es por eso que debemos tener un plan para tomarlas sabiamente.

Esto es algo en lo que no muchos piensan, aunque en la Biblia encontramos pasajes que nos hablan de la oración y de cómo seguir la voluntad de Dios. Si nos dejamos guiar por un plan que esté basado en su voluntad, tomaremos decisiones sabias y evitaremos las consecuencias que provienen de las malas elecciones.

Salmo 25.12 : “¿Quién es el hombre que teme a Jehová? Él le enseñará el camino que ha de escoger”.

Dios promete guiar a los que le temen. Eso no significa que debamos tenerle miedo, sino que debemos reconocer nuestra dependencia absoluta de Dios para todo.

Sin embargo, en muchas ocasiones no dependemos del Señor para ser guiados a la hora de tomar decisiones. Si reconocemos que Dios es omnisciente, ¿acaso no deberíamos acudir a su presencia antes de tomar cualquier decisión? Pero casi siempre vamos primero a otros para pedir consejos, o sencillamente hacemos lo que creemos que sea mejor para nuestra vida sin buscar la voluntad del Señor. Quizás creemos que somos suficientemente inteligentes para tomar nuestras propias decisiones, pero no es así. El Señor está dispuesto a guiarnos y a responder nuestras peticiones, aunque quizás no lo haga en el tiempo que desearíamos.

Cómo tomar decisiones sabias.

Para tomar decisiones sabias debemos depender de un plan que esté basado en la Palabra de Dios. Los siguientes pasos nos prepararán para recibir y escuchar su dirección.

1. Limpiar nuestro corazón de cualquier pecado que veamos en nosotros.

El pecado introduce confusión a nuestra mente y corazón, e impide nuestra facultad de escuchar y recibir de Dios. Porque el pecado y la sabiduría y entendimiento de Dios no cuadran juntos.

Entonces, si queremos tomar decisiones sabias, debemos eliminar cualquier pecado.

  • En primer lugar, debemos pedirle a Dios que nos muestre si hay algún pecado en nuestra vida, el cual nos impida escuchar su verdad. Puede ser una amistad, una relación, un mal hábito, nuestra forma de pensar, una adicción o cualquier otra cosa que contradiga su voluntad. Su Espíritu Santo es fiel para mostrarnos aquello que debe ser eliminado.
  • En segundo lugar, debemos confesar nuestro pecado, reconociendo que no debe ser parte de nuestra vida.
  • Y, en tercer lugar, debemos arrepentirnos y apartarnos del pecado.

2. Llevar nuestros deseos a una posición neutral.

Estar dispuesto a decir: «Señor quiero lo que tú quieres. No sé lo que sea, no conozco tu voluntad ahora, pero quiero lo que quieras.»

Lo que estamos diciéndole a Dios es: quiero saber que es mejor para mi vida, quiero ser sabio en esta decisión, necesito tu ayuda, estoy dispuesto a escucharte y si voy por mal rumbo, muéstramelo. Señor, no me dejes cometer un error en este asunto.

Lo que estamos haciendo es pidiéndole a quien conoce todo acerca de nosotros, Él sabe que es lo mejor, lo que funcionará, lo que nos hará feliz y sabe también lo que nos hará desdichados.

Podemos confiar en que nos guiará si perseveramos en mantener una posición neutral en este asunto.

3. Ejercitar paciencia.

En ocasiones pasará tiempo antes de que recibamos la respuesta a nuestras oraciones. Nos promete que, si pedimos y buscamos, recibiremos lo que es mejor para nuestra vida. Pero no nos dice que lo recibiremos de manera inmediata (Mt 7.7).

Lo que pasa es que Dios a veces se toma su tiempo, porque está preparándonos, está transformándonos para que podamos recibir lo que es mejor, debemos tener paciencia

Paciencia es estar dispuesto dispuestos a esperar en Dios.

Y ESPERAR EN DIOS significa vivir en una confiada expectativa de las acciones de Dios a favor nuestro. Es evitar adelantarnos al Señor, al tratar de resolver nuestros problemas solos.

Salmo 46.10: “Estad quietos, y conoced que yo soy Dios”.

Salmo 27.14: “Aguarda a Jehová; esfuérzate, y aliéntese tu corazón; sí, espera a Jehová”.

Las pausas de Dios son muy importante.

4. Estar alerta a la presión.

La presión que recibimos al tomar decisiones proviene de dos lugares.

  • La presión externa. Puede que amigos y familiares nos ofrezcan sus consejos, o nos presionen para tomar decisiones apresuradas antes de escuchar la voz de Dios. Ellos no conocen la voluntad del Señor para nuestras vidas y sus consejos pueden estar basados en el deseo que tienen de agradarnos o hacernos felices. Es por eso que debemos ser cautelosos al escuchar los consejos de otros y esperar en el tiempo y en la guía de nuestro Padre celestial.
  • La presión interna. En ocasiones nos presionamos a nosotros mismos para tomar decisiones sin el consentimiento de Dios, pues sentimos temor de perder de alguna manera, o porque no queremos seguir la dirección que nos ha dado.

Proverbios 3: 5-6 » Fíate de Jehová de todo tu corazón, Y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, Y él enderezará tus veredas.

Mantente firme, no desmayes, sé valiente y espera en Dios. No se quede callaDo, declárele en voz alta a Dios: «Señor quiero hacer tu voluntad.»

5. Perseverar en la oración.

1 Tesalonicenses 5.17 «Orad sin cesar”.

Aunque no veamos señal alguna de su respuesta, no podemos rendirnos. Debemos seguir orando, no paremos. Mientras esperamos, el Señor nos enseña a confiar en sus promesas. Lo que Él esta haciendo es quitando de nuestra vida las dudas, los temores y las ansiedades, hasta que logremos confiar y descansar en Él.

6. Descansar en las promesas de Dios.

La Biblia es el recurso más valioso que poseemos para tomar decisiones, pues nos revela la mente de Dios.

Si deseamos conocer lo que piensa acerca de cualquier aspecto de nuestra vida, solo tenemos que leer su Palabra.

La Biblia filtra nuestra mente cuando no esta bien, filtra nuestros deseos, nuestros pensamientos, filtra lo que el mundo piensa y no Dios. Hasta el punto en que por medio de sus promesas, edificada y fortalece nuestra fe,

7. Esperar la paz de Dios.

Colosenses 3.15 «Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos

La palabra griega que se usa para paz significa “unir”. Cuando vivimos de acuerdo a la voluntad de Dios, estamos unidos con Él. Es decir, que la paz de Dios gobierna nuestras vidas en cuanto a esa decisión.

Cuando tengo su paz, se que tengo la respuesta. Esa es la Gracia de Dios, la Gracia de seguridad absoluta.

OREMOS: Gracias Padre mío, por tu amor hacia nosotros. Te pido que perdones mis pecados, me arrepiento y me aparto. Reconozco que tu Sangre en el calvario pagó toda mi deuda. Además dijiste en tu Palabra: Venid a mí, todos los que están trabajados y cargados y yo os haré descansar. Y ahora creo que Jesucristo murió para salvarme de la condenación eterna. Y que me ayudará a tomar las decisiones más sabias. En el nombre de Jesús. Amén.

FUENTE: Gracias Pastor Charle Stanley por sus enseñanzas.

Comentarios


Deprecated: Automatic conversion of false to array is deprecated in /home/theobepd/shekina/wp-content/plugins/ultimate-social-media-icons/libs/sfsi_widget.php on line 539

Deprecated: Automatic conversion of false to array is deprecated in /home/theobepd/shekina/wp-content/plugins/ultimate-social-media-icons/libs/sfsi_widget.php on line 539
Facebook
YouTube