Categoría: Fe

CRISTO VIVE

Después de la crucifixión de Jesús, nadie esperaba que resucitara de entre los muertos.

Aquellos que no creen en la resurrección de Cristo no pueden entender por qué los cristianos se reúnen en las iglesias para celebrar lo que para ellos parece una tontería. Sin embargo, este evento es la base de nuestra fe, no sólo porque la Palabra de Dios habla de ella, sino porque los creyentes de todo el mundo saben con certeza de que Cristo vive en sus corazones.

Los que conocieron y creyeron en Jesús no pensaron que pudiera volver a la vida después de ser crucificado.

José, que era miembro del Concilio, le pidió a Pilato por el cuerpo de Jesús, lo preparó para el entierro, y lo colocó en un tumba. Temprano en la mañana del domingo, algunas mujeres vinieron al sepulcro con especias aromáticas para Su cuerpo.

Incluso los propios discípulos de Jesús que habían caminado con Él durante tres años, le escucharon enseñar, fueron testigo de Sus milagros, no esperaban Su resurrección.

Pero tal como había dicho, Jesús murió en una cruz, y cuando las mujeres regresaron a la tumba, descubrieron que estaba vacía. Dos ángeles les dijeron que Jesús había resucitado. Solamente entonces se acordaron de Sus palabras acerca de Su resurrección. Sin embargo, cuando se lo dijeron a los discípulos, pensaron que las mujeres hablaban tonterías (Lucas 24:11-12). pero Pedro y Juan se levantaron, corrieron al sepulcro y descubrieron que era cierto: Jesús ya no estaba muerto.

¿Qué significa la resurrección de Jesús para nosotros, hoy?

Aunque mucha gente todavía no cree que Jesús resucitó de los muertos, sin embargo, los que hemos confiado en Él como nuestro Salvador, Su resurrección no solo es verdadera sino también relevante y muy personal.

PORQUE ÉL VIVE. . .

  • No tenemos que vivir con un vacío en el corazón.

Porque tenemos la seguridad absoluta de que Cristo está vivo y sigue viviendo dentro de nosotros tal como Él lo prometió. Envió al Espíritu Santo, el tercer miembro de la Trinidad, para morar en nuestros corazones (Juan 14:16-18). Ya que Jesús ahora vive dentro de los creyentes a través de Su Espíritu, nunca estamos solos.

  • No tenemos que preocuparnos si Dios proveerá todo lo que necesitamos.

Al principio de Su ministerio, Jesús les dijo a Sus seguidores que Su Padre, que cuida de los pájaros, la hierba y las flores, también proveería para sus necesidades. Esta promesa no hubiera significado nada si Jesús hubiera sido solo un hombre, pero porque es el Hijo de Dios que venció la muerte, sabemos que podemos confiar en su palabra.

  • Podemos orar con confianza.

Jesús ascendió a la diestra del Padre, donde Él intercede por nosotros. Saber esto nos asegura que Él responder a nuestras peticiones. Y 1 Juan 5:14-15 dice: “Si pidamos cualquier cosa conforme a su voluntad, él nos oye” y no concede nuestras peticiones. En lugar de dudar, debemos estar expectantes y buscar Su respuesta.

  • Podemos tener una influencia piadosa y poderosa en la vida de los demás.

En su Sermón de la Montaña, Jesús nos dijo que somos la sal de la tierra y la luz del mundo (Mateo 5:13-16). A través del poder de Su Espíritu que mora en nosotros, podemos ser una luz influyente en este mundo oscuro.

  • Experimentamos al Espíritu Santo dentro de nosotros.

A pesar de que los discípulos habían estado con Jesús durante tres años, ellos no estaban equipados para completar la obra que Él les había encomendad, sino hasta que el Espíritu Santo vino a habitar y empoderarlos a ellos. Por eso Cristo les dijo que se quedaran en Jerusalén hasta que recibieron el Espíritu prometido (Hechos 1:4). Este mismo Espíritu que vino a ellos también vive dentro de cada persona que ha confiado en Jesucristo como su Señor y Salvador. Él es quien nos abre los ojos, ayudándonos entender que Jesús murió en nuestro lugar para que nuestros pecados pudieran ser perdonados, y ser salvos. Cuando nos arrepentimos y creemos en Cristo, su Espíritu Santo nos sella como hijos de Dios, y nadie podrá jamás romper ese sello. La resurrección de Jesús hace nuestra salvación verdadera, segura, e irrompible.

  • Podemos tener paz en medio de las dificultades.

Antes de Su crucifixión, Jesús les dijo a Sus discípulos: “La paz os dejo; Mi paz os doy; no como el mundo la da. No dejes que tu corazón se turbe, ni tenga miedo” (Juan 14:27). de Cristo la paz es como un ancla que nos sostiene en las tormentas de la vida.

Aunque podemos clamar a Él en la confusión, Él nunca nos abandona y se sienta a la diestra del Padre obrando en nuestro favor. Jesús entiende nuestra debilidad y está siempre con nosotros para llevarnos a través de nuestras dificultades y ayúdanos a convertirnos en las personas que Él desea que seamos.

  • Podemos enfrentar la muerte con valentía, audazmente y con confianza de que Jesús está vivo y es la fuente de nuestra vida eterna.

Si Él es nuestro Salvador, podemos entrar inmediatamente a Su santa presencia cuando morimos (2 Corintios 5:8). Porque Jesús vive, nunca morimos sino que vivimos para siempre con él.

  • Jesús la esperanza de la eternidad con Él.

Cuando confiamos en Cristo como nuestro Salvador, el don de la vida eterna se vuelve nuestro y la seguridad de que viviremos con Él por la eternidad.

Una cosa es hablar que Cristo Vive y otra que es experimentar esta verdad, pero para que eso suceda debemos rendirnos a Él. Y por esto, te invito a que hagas conmigo la siguiente oración en voz alta:

«Padre Celestial, vengo delante de ti, pidiéndote perdón por mis pecados. Hoy me rindo a ti y te hago el Señor y Salvador de mi vida. Hago un compromiso de seguir tus mandamientos y preceptos. Abre los ojos de mi corazón para que me hables de manera personal. En el nombre de Jesús. Amén.»

FUENTE: Gracias Pastor CHARLES STANLEY por sus enseñanzas.

[fbcomments]

ES USTED UN SEGUIDOR DE JESÚS?

Cuando se hace esa pregunta, la gente da una serie de respuestas. Piensan que es creer en Dios, asistir a la iglesia, hacer buenas obras, orar cuando se necesita, vivir una buena vida o ser religioso. Pero ninguno de estos en realidad responde la pregunta, ni prueban que alguien esté siguiendo a Jesús. Aunque estas actividades son practicadas generalmente por cristianos, no todo el que las realiza es cristiano. Para determinar si alguien realmente sigue a Jesús, debemos usar pautas bíblicas.

Mientras Jesús caminaba junto al Mar de Galilea, llamó a Simón Pedro y Andrés a dejar su ocupación como pescadores y seguirlo (Mateo 4:18-19). Su respuesta demuestra lo que implica seguir a Jesús: “Al instante, dejando sus redes, le siguieron” (v. 20). Este fue un compromiso de toda la vida, no una mera actividad religiosa.

¿ENTONCES, QUE CARACTERIZA A UN SEGUIDOR DE JESÚS?

Para evaluar si estamos siguiendo a Jesús, debemos entender qué experiencias son verdaderas de aquellos que son seguidores genuinos:

1. Nacido de nuevo. “De cierto, de cierto os digo, que él que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios” Juan 3:3).

Esta es lo primera para convertirse en un seguidor de Jesús. Debemos confesar y arrepentirnos de nuestros pecados, por fe recibir el perdón de Dios, entregar nuestra vida a Cristo como nuestro Salvador y Señor, y comenzar a caminar en Sus caminos. Ser cristiano no es solo mejorar o mejorarnos a nosotros mismos; es una vida completamente nueva nacida del Espíritu.

2. Oración. “En ese momento se fue al monte a orar, y pasó toda la noche orando a Dios” (Lucas 6:12).

Si seguimos a Jesús, seremos personas de oración como él lo fue. De hecho, no solo es una súplica de ayuda cuando la necesitemos. Debe ser una prioridad, debemos convertirla en un hábito diario el tener un tiempo a solas con Dios. Comenzar y terminar cada día en oración es una buena manera de asegurarnos de que estamos caminando en los pasos de Cristo.

3. Escuchando. “Mientras él aún estaba hablando, una nube brillante los cubrió, y he aquí, una voz desde la nube dijo: ‘Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; ¡Escúchenlo!’” (Mat. 17:5).

Muchos de nosotros comenzamos la mañana pensando en todo lo que necesitamos para lograr ese día. Aunque cumplir con nuestras responsabilidades es importante, es más esencial pasar tiempo hablando con el Padre, pidiéndole que nos guíe, proteja y nos capacite para ser obedientes a Él y sensibles a las necesidades de quienes nos rodean que necesitan al Salvador. Como el Señor y Amo soberano no solo del universo sino también de nuestras vidas individuales, Dios requiere nuestra sumisión y obediencia a Su voluntad. Es por eso que debemos tomar tiempo para escucharlo mientras leemos Su Palabra y oramos. (Juan 3:3).

4. Creencia. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:16).

Así como confiamos en Cristo para la salvación, debemos continuar viviendo por fe mientras lo seguimos. Si no le creemos, viviremos vidas egocéntricas y no haremos lo que Él dice ni andaremos en Sus caminos. Pero como seguidores genuinos de Cristo, confiaremos en Él con nuestras dificultades, dolores, tentaciones y necesidades, confiando en Él para que nos permita hacer todo lo que Él diga.

5. Obediencia. «Soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida” (Juan 8:12).

Seguir requiere obediencia, y cuando este es el deseo de nuestro corazón, reconocemos cuán tonto es seguir nuestro propio camino. El pecado siempre conduce a la pérdida y la muerte de algo, ya sean oportunidades o bendiciones (Romanos 6:23). Si nos negamos tercamente a obedecer a Dios, Él permitirá suficiente angustia y problemas a nuestra vida para corregirnos. Siempre es mejor obedecerle porque Él es la fuente de todo bien.

6. Amor. “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y ​​con toda tu mente, y con todas tus fuerzas” (Marcos 12:30).

No podemos seguir a Cristo con un corazón dividido, mitad en el mundo y mitad con Dios. El amor que debemos tener por Cristo involucra todo nuestro ser. Por lo tanto, no podemos permitir pensamientos, imágenes y palabras impuras en nuestra mente y afirmar amarlo al mismo tiempo. El amor sincero por Cristo afecta lo que pensamos y observamos, lo que hacemos y hacia dónde vamos.

7. Compartir nuestra fe. “Id, pues, y haced discípulos a todas las naciones” (Mateo 28:19).

Este es el mandato de Jesús, y si vamos a seguirlo, compartiremos la verdad de la Palabra de Dios con los demás, sin importar si les agradamos o no. En un mundo de odio, amargura, animosidad y muerte, los seguidores de Cristo están arriesgando sus vidas para llevar el evangelio a las personas de todo el mundo. Cada uno de nosotros seguramente puede decir algo para despertar el interés de alguien que conocemos que no sigue a Jesús.

8. Servicio. “Si alguno me sirve, debe seguirme; y donde yo estuviere, allí estará también mi siervo; si alguno me sirve, el Padre lo honrará” (Juan 12:26).

Jesús vino como siervo y como sus seguidores, eso es lo que debemos hacer nosotros también. Todos nosotros tenemos la capacidad de servir al Señor de alguna manera sirviendo a los demás. El servicio viene en muchas formas diferentes: ayudando, cuidando, animando, consolando, dando, enseñando o compartiendo la Palabra de Dios.

9. Sufrimiento. “Porque a vosotros os es concedido por amor de Cristo, no sólo creer en Él, sino también sufrir por Él” (Filipenses 1:29).

Si estamos siguiendo a Jesús, podemos experimentar alguna forma de sufrimiento. Podemos ser rechazados, sufrir pérdidas financieras o incluso perder relaciones porque hacemos que las personas se sientan incómodas y no encajamos con quienes aman el mundo. Pero esto no debería impedirnos seguir a Jesús y compartir el evangelio.

Aunque podemos tener la tentación de elegir cuál de estas cualidades queremos seguir, todas estas prácticas son elementos esenciales de nuestro caminar con Jesús y deben convertirse en una parte importante de nuestras vidas a medida que lo seguimos.

Si quieres tener esa experiencia maravillosa de experimentar la presencia de Dios en tu vida, la cual estoy seguro que te dará propósitos, y serás bendecido tu y tu familia, es necesario permitirle a Dios que venga a tu vida. Y eso solo esta a una distancia de una oración, la cual haremos juntos, declarándola en voz alta:

«Padre Celestial aquí vengo delante de tu presencia, pidiéndote perdón por mis pecados. Reconozco que tú eres Jesucristo y que veniste a morir por mi para que tenga vida eterna. Hoy decido que tú seas mi Señor y Salvador. Consagro mi vida a partir de este momento, por la eternidad. Te lo pido en el nombre de Jesús. Amén.»

FUENTE: Gracias Pastor CHARLES STANLEY por sus enseñanzas.

[fbcomments]

LOS REQUISITOS DE UNA INFLUENCIA PIADOSA

Afectamos a los que nos rodean por la forma en que vivimos, ya sea para bien o para mal. Por eso aqui examinaremos la responsabilidad y el privilegio de la influencia a lo largo de la vida del profeta Daniel del Antiguo Testamento, cuyo carácter piadoso y convicciones llamaron la atención de algunas personas muy poderosas.

La influencia puede ser intencional o pasiva, consciente o inconsciente. Pero cualquiera que sea la forma que tome el poder de la influencia, el factor más importante es que sea piadoso.

La influencia de Dios ayuda a las personas a entender el evangelio, crecer en su conocimiento de las Escrituras, andar en rectitud, servir y seguir a Cristo, apoyar Su obra y difundir el mensaje de Su salvación.

Respecto la vida de Daniel, es un ejemplo de alguien cuya influencia piadosa alcanzó a todos los que lo rodeaban. Cuando era un joven judío, el rey Nabucodonosor lo exilió a Babilonia. Daniel era parte de un grupo de adolescentes judíos escogidos para ser entrenados en la cultura babilónica durante tres años y luego ingresar al servicio personal del rey.

REQUISITOS DE LA INFLUENCIA DIVINA

La vida de Daniel demuestra lo que se requiere para ser una influencia piadosa en quienes nos rodean.

  • Fuerte convicción acerca de la Palabra de Dios. El primer desafío de Daniel en Babilonia se produjo poco después de su llegada. El rey ordenó que a este grupo de jóvenes se les diera comida y vino de su mesa.
    • “Pero Daniel decidió que no se contaminaría con la comida selecta del rey, ni con el vino que él bebía” (Daniel 1:8).
    • Su fuerte convicción provino de las Escrituras. El Señor había ordenado a los israelitas que no comieran ni bebieran nada sacrificado a los ídolos (Éxodo 34:15).
      Daniel pidió permiso al comandante de los oficiales para no contaminarse. Sugirió una prueba en la que él y sus tres amigos recibirían verduras y agua en su lugar. Después de diez días, el funcionario pudo evaluar su apariencia. Debido a que Daniel se aferró a su convicción y procuró obedecer las Escrituras, Dios le dio el favor del oficial, y él continuó reteniendo la comida y la bebida del rey. El Señor también bendijo a Daniel y sus amigos con conocimiento, inteligencia y sabiduría mas allá de todos los demás jóvenes, lo que resultó en su promoción en el reino.
  • Una convicción es algo en lo que creemos porque estamos convencidos y persuadidos de que es verdad. Y así es como debemos sentirnos acerca de la Palabra de Dios. Es infalible y contiene principios por los cuales debemos vivir y por los cuales seremos juzgados por Dios. Si no nos aferramos a las Escrituras, seremos sacudidos por cada dificultad que enfrentemos y comenzaremos a tomar decisiones basadas en nuestras preferencias, en lugar de las verdades de las Escrituras.
  • Fuerte Compromiso con Nuestras Convicciones. “Daniel decidió que no se contaminaría” (v. 8), y eso es exactamente lo que debemos hacer también. El compromiso comienza en la mente, pero se demuestra en nuestras acciones. La verdadera prueba del compromiso con nuestras convicciones es si las vivimos, no solo cuando es conveniente, sino todo el tiempo. Jesús dijo que dejáramos brillar nuestra luz para que la gente viera nuestras buenas obras y glorificara a Dios (Mateo 5:16). Cuando decimos que creemos una cosa, pero vivimos de otra manera, arruinamos nuestro testimonio.
  • Coraje para defender nuestras convicciones (VALOR). Daniel y sus amigos valientemente se mantuvieron firmes en su convicción de obedecer al Señor a pesar de las amenazas y los peligros. Enfrentaron la ira de un rey poderoso, pero permanecieron fieles a su Dios. Daniel siguió orando al Señor cuando la ley persa lo prohibía, sabiendo que podía ser arrojado al foso de los leones. Y Sadrac, Mesac y Abed-nego se negaron a adorar la estatua de Nabucodonosor, aunque el castigo era la muerte en un horno de fuego. En cada situación desafiante, obedecieron valientemente a su Dios y confiaron en Él para manejar las consecuencias. Y eso es exactamente lo que debemos hacer cuando se ponen a prueba nuestras convicciones.
  • Confianza en el Dios de las Escrituras. Debemos estar convencidos, no solo de que la Biblia es verdadera, sino de que Dios mismo es digno de confianza. Cada promesa que Él hace en Su Palabra, Él la cumplirá, y todo lo que Él dice acerca de Sí mismo en las Escrituras es verdad.
  • Para ser una influencia piadosa necesitamos una fe inquebrantable. Al igual que Sadrac, Mesac y Abed-nego, ¿podemos decir con confianza:
    • DANIEL 3:17-18 “Si es así, nuestro Dios a quien servimos puede rescatarnos… pero aun si no lo hace, sépate, oh rey, que no vamos a servir a tus dioses ni a la estatua de oro que has levantado adoraremos”
  • Un espíritu tranquilo cuando está bajo fuego. Cuando nuestras convicciones son desafiadas, debemos mantener nuestro enfoque en el Señor. Si no lo hacemos, nos volveremos ansiosos, frustrados, temerosos o estremecidos. Cuando Daniel escuchó que Nabucodonosor había ordenado la muerte de todos los sabios de Babilonia, incluido él mismo, su primera respuesta fue orar (Dan. 2:17-18). Cuando nos volvemos inmediatamente al Señor cuando estamos bajo fuego, Él calmará nuestro espíritu y fortalecerá nuestra confianza en Él. Él es soberano sobre todo en el cielo y en la tierra (Salmo 103:19), y promete cuidarnos y obrar para nuestro bien (Romanos 8:28).
  • Un espíritu semejante a Cristo. Nunca somos más como Cristo que cuando perdonamos. Daniel tenía muchas razones para estar amargado y resentido con Nabucodonosor. Había atacado su ciudad, lo había desarraigado de su familia y lo había llevado cautivo a una tierra extranjera. Sin embargo, no hay evidencia en las Escrituras de que Daniel guardara rencor o que alguna vez tomara represalias. Al contrario, sirvió fielmente a todos los reyes que estaban sobre él, sin animosidad. A veces, nuestra mayor influencia en los demás es cuando nos ven perdonar a quienes nos hicieron daño.
  • Una Caminata Consecuente. A lo largo de su vida, Daniel fue constante en su caminar con Dios. No proclamó una cosa e hizo otra, sino que vivió con integridad. Su postura intransigente le valió el respeto de sus amigos, los funcionarios del gobierno, los reyes y toda una nación. El suyo es un ejemplo que todo creyente debe seguir. La constancia de aferrarnos a nuestras convicciones y caminar en obediencia a Dios es lo que hace que nuestra influencia sea piadosa y eficaz.

OREMOS: Padre Celestial, venimos ante tu presencia, declarando que Tú eres nuestro Señor, el único Dios verdadero, creador del cielo y de la tierra y de todo lo que existe en el Universo. Hoy queremos decirte que te amamos y pedimos al Espíritu Santo que nos fortalezca y guíe en nuestro diario vivir, de tal manera que no desmayemos ante nadie ni nada. Te lo pedimos en el nombre de Jesús. Amén.

FUENTE: Gracias Pastor CHARLES STANLEY por sus enseñanzas.

[fbcomments]

DESCANSANDO EN TIEMPOS INCIERTOS

Estamos en tiempos inciertos, tratando de sobrellevar las responsabilidades y cargas, confiar y descansar en la voluntad del Padre. Sin embargo, esta época es cuando más debemos anunciar el evangelio, es la temporada en la que más esperanza podemos anunciar, porque estamos seguros que ni la vida, ni la muerte ni ninguna cosa creada, nos podrá separar del inmenso amor que tenemos en Cristo Jesús Señor nuestro.

Romanos 8:28 dice: Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.

Siempre hago paréntesis antes de entrar en materia para que notemos cosas interesantes de la Palabra de Dios.

a. Y sabemos. Usted y yo no debemos preguntar ni ignorar, ya debemos saber…

b. Que TODAS LAS COSAS nos ayudan a bien. Las buenas y las malas.

c. Lo que nos pasa a los que ya tenemos clarito que TENEMOS UN PROPÓSITO eterno.

Asimismo, hoy deseo compartir con usted, una porción de la Escritura que nos debe desafiar a vivir en paz, y confiados como un león.

1. EL MENSAJE DE JESÚS ES SENCILLO.

MATEO 11:25 » En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños.

Dios es increíble, tan sencillo que Él tenia preparado cosas en su Palabra para revelarnos a aquellos que le amamos: “Cristo nos ama». Qué más explicación queremos, Cristo nos ama, nos amó con tanta intensidad que dio su vida por nosotros.

2. DIOS SE AGRADÓ DE DARNOS A CONOCER A JESÚS.

MATEO 11: 26 «Sí, Padre, porque así te agradó.

La voluntad de Dios es que usted y yo seamos prosperados en todo, así lo dice la Palabra de Dios, 3 Juan 1:2 » Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma. Podemos dar gracias al Señor y hacer nuestras las palabras “Sí, Padre porque así te agradó”

Ya no se cuestione porque merece el amor de Dios, Usted y yo no lo merecemos, es por pura gracia. Viva en la GRACIA DE DIOS. Usted no puede hacer nada para merecer el amor de Dios. Si hiciéramos algo, sería recompensa, pero la Gracia solo ocupa un corazón dispuesto a recibir.

Dios nos sigue amando y quiere que tengamos relación y comunión con Él.

3. JESÚS ES AMO Y SEÑOR DE TODO.

MATEO 11:27 » Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar.

Uno lee estos pasajes y piensa cómo es posible que si Jesús, es amo de todas las cosas, cosas malas suceden. ¿La respuesta? ¡No lo sé!

Tenemos hermanos muy amados con enfermedades, estamos luchando en oración por misericordia, por hermanos queridos que sufren terriblemente. Pero mis queridos amigos, eso no cambia esta verdad. JESÚS ES EL SEÑOR y él sabe mejor que yo, sabe mejor que usted, y si conozco a Jesús conozco al Padre, porque Jesús nos ha revelado al Padre. ¿Qué nos ha revelado Jesús?, nos ha revelado un Padre lleno de gracia redentora, un Padre que nos ha dado su Palabra, llena de promesas, y encima de todo eso tenemos el poder del Espíritu Santo que nos fortalece en estos momentos.

Ha sido revelado por su Palabra que Dios está en control de todo. Nada está fuera de su control. DIOS es el Dios que ve, el DIOS que sabe y el DIOS que oye y siente. Todo está sometido bajo sus pies.

4. JESÚS ES REFUGIO Y DESCANSO ETERNO.

MATEO 11:28 Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.

Jesús nos invita HOY, a descansar en él. Pero este descanso es un descanso ACTIVO, un descanso que nos impulsa a creer. Mucha gente mira esta frase vengan a mí los trabajados y cargados y yo los haré descansar, con la imagen de una cama llena de almohadas, y dormir plácidamente.

El Señor mas bien se refiere a ustedes trabajados y cargados, vengan que les cambiaré la carga, les daré seguridad, y les aseguraré que su destino es el correcto. Para darle un ejemplo de este tipo de descanso, las amas de casa, díganme que es una sensación agradable cuando la alacena está llena de comida, y a pesar de todo el trabajo de la casa, el saber que va a dar de comer a su familia, le trae paz, o cuando nos acaban de pagar el salario, o cuando hizo un buen negocio, y todo sale bien,

Pues bien, Jesús nos dice; ustedes que sembraron, no teman, tendrán buena cosecha, ustedes que trabajan, tranquilos que disfrutarán del fruto de sus manos, ustedes que llevan cargas, calmados, esa carga no durará para siempre. ÉL GARANTIZA, nuestra vida y futuro.

Juan 16:33 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.

EL GARANTIZA que no debemos darle cabida al temor, porque EL HA VENCIDO.

5. ATRÉVASE A CARGAR LA CARGA DE JESÚS Y DESCANSAR EN ÉL.

MATEO 11: 29-30 Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.

Siga llevando la carga que lleva, lleve todo al pie de la cruz y cambie su carga por la de Jesús. Con mansedumbre y humildad, cuando lo traicione la duda, corra a la cruz de Cristo, cuando sienta flaquear y abandonar todo, sea humilde y manso, y corra a los pies de Jesús, cuando todo haya fallado, pídale a Jesús que cambie su carga por la suya, porque es mucho más liviana y más fácil de cargar.

Tenga en cuenta que las promesas de Dios: Él cumple su Palabra, las cumplirá y nunca falla.

Conclusión: Tenemos un Dios que nos ama, y nos quiere dar el descanso de un porvenir glorioso. Aunque no lo veamos, él está obrando a nuestro favor. Aunque no lo entendamos, Él sí entiende, y nos dará un motivo para creer. No deje de creer, con fe sencilla, como de niño, lleve la carga de Jesús, porque es mas liviana, solo debemos creer.

Para que esto sea realidad en tu vida, repite en voz alta la siguiente oración:

«Padre Celestial, venimos delante de ti para pedirte que vengas a morar dentro de mi corazón, perdona mis pecados, límpiame con la Preciosa Sangre de tu Hijo Jesucristo. Hoy decido hacerte el Señor y Salvador de mi vida. Has de mí una nueva criatura llena del Espíritu Santo para que dirija mis pasos y mi vida y cumplas tus propósitos en mi. Te lo pido en el nombre de Jesús. Amén.»

FUENTE: Gracias Pastor DORIAN BANEGAS por sus enseñanzas.

[fbcomments]

Deprecated: Automatic conversion of false to array is deprecated in /home/theobepd/shekina/wp-content/plugins/ultimate-social-media-icons/libs/sfsi_widget.php on line 539

Deprecated: Automatic conversion of false to array is deprecated in /home/theobepd/shekina/wp-content/plugins/ultimate-social-media-icons/libs/sfsi_widget.php on line 539
Facebook
YouTube