Categoría: Gracia

UN LUGAR DE GRACIA

Alguna vez se ha preguntado, ¿porqué hacemos lo que hacemos? ¿Porqué venimos a la iglesia? Es probable que surjan muchas respuestas, pero si somos honestos con nosotros mismos, la respuesta debe ser: porque somos NECESITADOS de la gracia de Dios TODOS los días.

Uno de los mejores testimonios que vemos de esa necesidad de gracia en nuestras vidas es el apóstol Pablo que escribe:

2 Corintios 12:7-9 7 Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera; 8 respecto a lo cual tres veces he rogado al Señor, que lo quite de mí. 9 Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo.

Si bien es cierto la gracia redentora de Cristo nos ha salvado… “por gracia sois salvos” Efesios 2:5 y 2:8 esa misma gracia está operando cada día en nuestras vidas para darnos la fortaleza que necesitamos para la vida. Un día nos iremos con el Señor, y ahí ya no necesitaremos de esa Gracia de la misma forma que hoy la ocupamos, allá estaremos completos, plenos, realizados, nuestra vida y la vida de Jesús, estará continuamente llenos de su Gracia. Pero mientras estamos acá su Gracia vivificadora está disponible para nosotros, y por ello debemos acudir a un lugar de Gracia para todos.

Hebreos 4:14-16 » 14 Por lo tanto, ya que tenemos un gran Sumo Sacerdote que entró en el cielo, Jesús el Hijo de Dios, aferrémonos a lo que creemos. 15 Nuestro Sumo Sacerdote comprende nuestras debilidades, porque enfrentó todas y cada una de las pruebas que enfrentamos nosotros, sin embargo, él nunca pecó. 16 Así que acerquémonos con toda confianza al trono de la gracia de nuestro Dios. Allí recibiremos su misericordia y encontraremos la gracia que nos ayudará cuando más la necesitemos.

Quiero que juntos notemos algunos aspectos interesantes y relevantes de este pasaje:

  1. Dios demanda acción. “Acerquémonos” muévase, diríjase, vaya en pos de…
  • Dios demanda la actitud correcta. “Confiadamente” En un mundo que desconfía hasta de la sombra, es demasiado bello para ser verdad que Dios nos invita a acercarnos a él y que nos quiere bendecir. Si mi hermano, Dios no tiene agendas ocultas, tenga confianza y acerquese a Él.
  • Dios invita al lugar correcto. Nos invita a su presencia, a su trono. Ya no corremos el riesgo de muerte de Ester, que dijo: me presentaré, y si muero, pues muero… ya no hay ese temor. Por la obra redentora de Cristo ahora el velo se rasgó y tenemos libre entrada al Padre: 18 porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre. 19 Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios, Efesios 2:17-19
  • Dios nos indica que en ese lugar seremos saciados.
  • Dios conoce de primera mano, nuestras debilidades. Jesús experimentó tentaciones y compartió todo de nuestra humanidad, excepto que el NO PECÓ jamás.
  • Dios nos da acceso a su presencia. Su trono está disponible para todos, SIEMPRE.
  • Su trono es un lugar de eminencia (usted es un hijo o una hija del Rey de reyes y Señor de señores y puede entrar a su mismísima presencia.
  • Podemos estar cerca del trono de su gracia SIEMPRE
  • Su misericordia está disponible para todos los que creen. para alcanzar misericordia

¿QUE ES MISERICORDIA?

Pues es recibir algo sin importar que merezcamos o no merezcamos. Pues específicamente en nuestro caso, nos tocaba el castigo, y no nos castigaron, sino que obraron con misericordia y nos salvamos.

LAMENTACIONES 3:22 » 22 Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. 23 Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad. 24 Mi porción es Jehová, dijo mi alma; por tanto, en él esperaré.»

Sus misericordias son un regalo inmerecido y lo maravilloso es que son nuevas cada mañana. No merecemos su misericordia, merecíamos el castigo, sin embargo Dios muestra su amor para con nosotros que siendo aún pecadores Cristo murió por nosotros.

No hay nada que usted haga para evitar que Dios tenga misericordia. Ni su pecado, ni su forma de vivir hace que Dios cambie en cuanto a su misericordia, el es Dios misericordioso.

SU GRACIA ES CONSTANTE E INFINITI PARA NOSOTROS.

2 CORINTIOS 9:13-15 13 pues por la experiencia de esta ministración glorifican a Dios por la obediencia que profesáis al evangelio de Cristo, y por la liberalidad de vuestra contribución para ellos y para todos; 14 asimismo en la oración de ellos por vosotros, a quienes aman a causa de la superabundante gracia de Dios en vosotros. 15 ¡Gracias a Dios por su don inefable!

Conclusión: El trono de gracia de Dios, es el lugar de gracia para todos. Todos estamos invitados a estar cerca del trono de su gracia, los que ya están desde hace años en Cristo, como aquel que hoy le recibe, todos tenemos la oportunidad de estar cerca de su trono de gracia y todos podemos estar seguros que podemos estar cerca del trono de su Gracia SIEMPRE.

FUENTE: Gracias Pastor DORIAN BANEGAS por sus enseñanzas.

[fbcomments]

EL PLAN DE DIOS SIEMPRE ES EL MEJOR

Siempre tenemos dos opciones, sobre todo cuando estamos ante situaciones difíciles.

Podemos escoger seguir nuestro propio camino o la voluntad de Dios. Aunque sabemos que hacer lo que le agrada a Dios es la mejor opción, de manera natural nos sentimos atraídos a escoger lo contrario. Y, aun así, el Señor tiene el poder para que todo obre para nuestro bien. Por tanto, si queremos disfrutar de sus bendiciones, debemos obedecerlo y no seguir nuestros propios planes.

Muchos de los principios bíblicos son ilustrados con la vida de los personajes de las Sagradas Escrituras. Moisés es un ejemplo de estas dos opciones; escoger hacer nuestra voluntad o la de Dios.

Trasfondo histórico

Mientras Jacob y sus 12 hijos vivían en Canaán, los hermanos de José le tenían envidia y lo vendieron como esclavo en Egipto. Después de vivir varios años como esclavo y prisionero, José fue elevado a la posición de primer ministro. Cuando toda esa área fue azotada con una gran hambruna, José salvó a su familia y la trajo a vivir a Egipto.

Después de muchos años llegaron a ser una gran multitud, y un nuevo rey se levantó en Egipto, el cual no conocía nada de José. Sintió miedo de que los israelitas traicionaran a Egipto en tiempo de guerra y los esclavizó y afligió con una pesada carga. Pero, a pesar de todos sus esfuerzos, el pueblo de Israel continuaba multiplicándose.

Moisés nació durante la época en la que Faraón trataba de exterminar a todos los varones recién nacidos, pero su madre le mantuvo consigo por tres meses, hasta que ya no pudo esconderlo más. Fue entonces cuando lo puso en una canasta, y la situó a la orilla del río Nilo, y dejó a su hija vigilándolo. La hija de Faraón encontró a Moisés, y lo adoptó como a su propio hijo. La madre de Moisés fue escogida para ser su nodriza, hasta que fue destetado. Luego fue criado en el palacio como heredero del trono.

Una vez que Moisés creció, comenzó a preocuparse por el maltrato que sufría su pueblo hebreo y deseaba hacer algo al respecto (Ex 2.11-15). Pero lo hizo a su manera, y cometió errores que afectaron el resto de su vida. Al ver cómo un egipcio maltrataba a un hebreo, acudió a su rescate, mató al agresor y escondió el cadáver en la arena.

Errores de Moisés.

  • Se enfocó en un suceso y no en el panorama completo. En vez de considerar cómo salvar a toda la nación, se enfocó en un acto de crueldad.
  • Siguió su razonamiento. Moisés creyó que la única manera de ayudar al hebreo era matando al egipcio.
  • Actuó por impulso. No se detuvo a pensar, sino que reaccionó de manera inmediata.
  • Actuó con sus propias fuerzas. Tomó la justicia en sus manos, en vez de depender del Señor.
  • Actuó impulsado por la ira. Su ira incontrolable le llevó al asesinato.
  • No pensó en las consecuencias. Moisés no consideró lo que pasaría como resultado de sus acciones.

Cuando actuamos a nuestra manera, también cometemos los mismos errores. Pero si nos acostumbramos a obedecer a Dios, podremos reconocer que sus pensamientos y sus caminos son más altos que los nuestros, y escogeremos hacer su voluntad (Is 55.8, 9). Andar en los caminos de Dios debe llegar a ser un hábito para nosotros.

Los resultados de las decisiones de Moisés.

  • Asesinó a un hombre.
  • Sintió gran temor.
  • Fue desterrado de Egipto.
  • Se tuvo que separar de su familia y de la nación.
  • Se convirtió en pastor de ovejas.
  • Tuvo que pensar en lo que hizo.
  • Perdió su alta posición, poder e influencia.
  • Vivió en el desierto, mientras su pueblo continuó sufriendo en Egipto sin que pudiera hacer nada.

Si escogemos hacer nuestra voluntad y no la de Dios, también tendremos que enfrentar graves consecuencias. Nos sentiremos llenos de remordimientos y desilusiones, y tendremos que enfrentar las consecuencias de nuestras acciones. No solo nos afectarán a nosotros, sino también a otros. Aunque el camino de Dios no siempre es el más fácil a seguir, ni es el que más nos agrada, y puede llegar a ser el más doloroso, siempre es la mejor opción, pues va de acuerdo con el plan de Dios y propósito para nosotros.

El prerrequisito para hacer la voluntad de Dios.

Nadie puede seguir el plan de Dios sin un encuentro con Él, por medio de su Hijo Jesucristo. Debemos confesar y arrepentirnos de nuestros pecados, y creer que Cristo pagó la deuda que teníamos, para que podamos ser perdonados y tener una relación con nuestro Padre celestial.

El resultado de hacer la voluntad del Señor.

Después de 40 años en el desierto, Dios le habló a Moisés por medio de una zarza ardiente (Ex 3.1-6). Para ese entonces, Moisés había dejado de confiar en sí mismo y estaba listo para ser usado por el Señor para liberar a los israelitas. Cuando Moisés se acercó para ver por qué la zarza no se consumía, Dios le dijo que regresara a Egipto para demandar a Faraón que dejara ir a los isrealitas (Ex 3.7-22).

  • Moisés obedeció el mandamiento divino (Ex 4.19, 20). Siguió las instrucciones de Dios, en vez de seguir sus propios planes.
  • Procedió en el tiempo del Señor y no en el suyo.
  • Dios proveyó todo lo que Moisés necesitaba. Aaron se convirtió en el portavoz de Moisés cuando no se sintió bien y Dios le dio grandes señales que serían usadas para convencer a Faraón.
  • El Señor eliminó sus temores. Le aseguró que su presencia y poder lo acompañarían.
  • Le dio instrucciones específicas a Moisés.
  • Moisés pudo sentir el poder del Señor en su vida. Egipto era una nación muy poderosa, pero Moisés fue enviado con el poder del Dios todopoderoso.
  • Pudo ver el poder de Dios obrar de manera inusual. Moisés fue testigo de los milagros que Dios obró para liberar a los hebreos de la esclavitud egipcia.
  • Los hebreos fueron bendecidos. Se fueron de Egipto con grandes riquezas.
  • Moisés aprendió a hacer la voluntad de Dios. Comprendió cuán efectivos son los planes de Dios y cuán vano era seguir los suyos.
  • Aprendió que el Señor podía usarlo. Llegó ante la presencia de Faraón, armado tan solo con una vara y pudo observar cómo el Señor liberó a su pueblo.
  • Dios alcanzó en un corto espacio de tiempo lo que Moisés no hubiera podido lograr durante toda su vida. Moisés rescató a un hombre, pero el Señor liberó a todo el pueblo de Israel sin causar una guerra o revolución.

Si imitamos el ejemplo de Moisés y escogemos el camino de Dios, también aprenderemos que, si lo obedecemos, Él es Fiel para cumplir su voluntad.

FUENTE: Gracias Pastor CHARLES STANLEY por sus enseñanzas.

[fbcomments]

DE LA PRUEBA A LA VICTORIA

Dice la Palabra de Dios que Jacob estaba luchando con el Señor y como Jacob no lo soltaba, vino el Señor y le descoyuntó el muslo de la cadera y a raíz de eso, tuvo que caminar con dolor por mucho tiempo, pero él no se detuvo y siguió caminando haciendo la voluntad de Dios.

Esto nos da una idea de que mucha gente ante circunstancias dolorosas se paraliza o retrocede por el dolor, por la prueba, por las circunstancias que están pasando, pero, el hombre o la mujer de fe aprende a caminar en medio de las circunstancias dolorosas de la vida, porque sabe que la victoria es segura.

Si Jacob se hubiera detenido en desilusión, en amargura o en el dolor, nunca hubiera obtenido la promesa que le había hecho Dios.

Observa lo que Dios le prometió y cumplió a Jacob:

GENESIS 35:9-13 » Apareció otra vez Dios a Jacob, cuando había vuelto de Padan-aram, y le bendijo. Y le dijo Dios: Tu nombre es Jacob; no se llamará más tu nombre Jacob, sino Israel será tu nombre; y llamó su nombre Israel. También le dijo Dios: Yo soy el Dios omnipotente: crece y multiplícate; una nación y conjunto de naciones procederán de ti, y reyes saldrán de tus lomos. La tierra que he dado a Abraham y a Isaac, la daré a ti, y a tu descendencia después de ti daré la tierra. Y se fue de él Dios, del lugar en donde había hablado con él.

Hoy vengo a decirte lo siguiente: continua caminando aun cuando estes desilusionado, o si sientes amargura o estas con dolor, pero nunca dejes de caminar porque tu bendición está por delante y nunca atrás.

Todos los cristianos tenemos nuestras propias batallas, vivimos en constante combate, pero hemos aprendido que cada paso de dolor, nos conducen a pasos de victoria.

En otras palabras, cada uno de nosotros, tiene que aprender a caminar ante cualquier circunstancia, viniendo a la Iglesia, diezmando aunque haya perdido su trabajo, tienes que seguir sirviendo a Dios en la buenas y las regulares.

Podrás estar pasando por el peor momento de tu vida, pero no te puedes paralizar, ni detener, porque cuando menos lo esperas, Dios te conduce a la bendición que Él te tiene preparado. Tu no estas solo, Dios esta contigo y sino viene en tu auxilio.

Quiero mostrarte otro ejemplo que ilustra este principio:

1 SAMUEL 30: 1-8 » Cuando David y sus hombres vinieron a Siclag al tercer día, los de Amalec habían invadido el Neguev y a Siclag, y habían asolado a Siclag y le habían prendido fuego. Y se habían llevado cautivas a las mujeres y a todos los que estaban allí, desde el menor hasta el mayor; pero a nadie habían dado muerte, sino se los habían llevado al seguir su camino. Vino, pues, David con los suyos a la ciudad, y he aquí que estaba quemada, y sus mujeres y sus hijos e hijas habían sido llevados cautivos. Entonces David y la gente que con él estaba alzaron su voz y lloraron, hasta que les faltaron las fuerzas para llorar… Y David se angustió mucho, porque el pueblo hablaba de apedrearlo, pues todo el pueblo estaba en amargura de alma, cada uno por sus hijos y por sus hijas; mas David se fortaleció en Jehová su Dios. Y dijo David al sacerdote Abiatar hijo de Ahimelec: Yo te ruego que me acerques el efod. Y Abiatar acercó el efod a David. Y David consultó a Jehová, diciendo: ¿Perseguiré a estos merodeadores? ¿Los podré alcanzar? Y él le dijo: Síguelos, porque ciertamente los alcanzarás, y de cierto librarás a los cautivos.

Según este relato, el rey David y sus hombres estaban en gran angustia porque sus esposas e hijos habían sido llevados en cautiverio; es mas, sus seguidores hablaban de apedrearlo. Pero David hizo lo correcto, se fortaleció en Dios. Y después de consultar con Él, siguió a aquellos que habían venido a saquear la ciudad y llevado cautivo a su gente.

Aquí vemos a un David solo, angustiado y preocupado, pero siguió caminando y Dios le dio la victoria, rescatando a su gente y obteniendo un gran tesoro que repartió entre todos.

Asimismo, la Biblia nos habla de 4 leprosos:

2 REYES 7:3-8 » Había a la entrada de la puerta cuatro hombres leprosos, los cuales dijeron el uno al otro: ¿Para qué nos estamos aquí hasta que muramos? Si tratáremos de entrar en la ciudad, por el hambre que hay en la ciudad moriremos en ella; y si nos quedamos aquí, también moriremos. Vamos, pues, ahora, y pasemos al campamento de los sirios; si ellos nos dieren la vida, viviremos; y si nos dieren la muerte, moriremos. Se levantaron, pues, al anochecer, para ir al campamento de los sirios; y llegando a la entrada del campamento de los sirios, no había allí nadie. Porque Jehová había hecho que en el campamento de los sirios se oyese estruendo de carros, ruido de caballos, y estrépito de gran ejército; y se dijeron unos a otros: He aquí, el rey de Israel ha tomado a sueldo contra nosotros a los reyes de los heteos y a los reyes de los egipcios, para que vengan contra nosotros. Y así se levantaron y huyeron al anochecer, abandonando sus tiendas, sus caballos, sus asnos, y el campamento como estaba; y habían huido para salvar sus vidas. Cuando los leprosos llegaron a la entrada del campamento, entraron en una tienda y comieron y bebieron, y tomaron de allí plata y oro y vestidos, y fueron y lo escondieron; y vueltos, entraron en otra tienda, y de allí también tomaron, y fueron y lo escondieron.

Aqui encontramos a la ciudad de Samaria sitiada por los sirios, pero habían 4 leprosos que estaban afuera de ciudad, y se dijeron uno al otros, si entramos a la ciudad moriremos de hambre, si nos quedamos aquí moriremos también, entonces vayamos al campamento de los sirios y talves ellos tengan misericordia, no den pan y nos dejen vivir.

Lo interesante que cuando iban caminando, con su debilidad, con su dolor, preocupados y donde la vida se les va cayendo a pedazos; y mientras iban caminando, la Biblia dice que Dios puso un temblor en los pasos de ellos, sacudiendo la tierra, porque el que camina en dolor, el que camina en bancarrota, el que camina, aun cuando haya perdido a un familiar o esta pasando por uno de esos momentos, Dios te va a sacr adelante y te aseguro que que lo que viene será mejor que lo que quedo atrás.

Al final, los leprosos encontraron el campamento de los sirios sin gente, se saciaron de comida y encontraron tesoros que habían abandonado aquellos.

Nadie enseño mejor este principio que nuestro Señor y Salvador Jesucristo, nuestro Redentor. Camino en dolor, con la cruz en su hombro, sangro, fue escupido, rechazado y burlado, y así tuvo que caminar al Gólgota, donde camino a la victoria de la resurrección.

Si Jesús no hubiera caminado al Gólgota, no hubiera obtenido la victoria. HOY, lo que tienes que entender que lo que te ha tocado vivir es solo la antesala de lo que Dios te ha prometido.

Ahora mismo tiene que decidir: «Yo voy a dar un paso más», «Yo voy a creerle otra vez», «Yo voy a permanecer esperando, orando y velando otra vez más». Entonces Dios te dará la victoria.

Por lo tanto, como lo hacemos?, cómo podemos mantenernos caminando en medio del dolor, en medio de la angustia, en medio de la enfermedad, en medio del problema?. Enfocándote en lo que te da energía y la habilidad de seguir adelante.

1. ENFÓCATE EN LAS PROMESAS DE DIOS.

Medita en la Palabra de día y de noche. Si Dios te dijo que te iba a llevar a una bendición gloriosa, que te iba a meter en la tierra prometida, que tenía un plan para ti. Entonces, confía y camina, porque tu estas yendo de la mano del Dios Todopoderoso. No dudemos de Él y confiemos en su Palabra.

2. ENFÓCATE EN DIOS.

SALMO 23:4 » Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo.»

De acuerdo a esta Palabra, Dios camina contigo, cada paso que tu das, Dios da un paso contigo.

Oye bien lo que te voy a decir: Dios no le huye al problema porque Él es el buen pastor que te protege, te sustenta, te cuida y cuando Dios esta presente, la enfermedad tiembla y tiene que huir.

Cuando usted está en la presencia de Dios, comienzan a suceder cosas que tu mismo no ves, ni entiendes, pues el enemigo esta atemorizado.

Tienes que entender que cuando tú vas caminando por Dios, para Dios y en Dios, el infierno tiene que quitarse de en medio. Así que enfócate en Él.

3. ENFÓCATE EN TU PROPÓSITO.

Tu sabes porque Jacob siguió caminando?, porque tenía una misión de parte de Dios y tu sabes que tienes una misión de parte de Dios

Simplemente porque te paso una tragedia, no te tienes que quedar allí, tú tienes una misión que cumplir y tienes que cumplirla. Termina tu carrera, y termínala en victoria, con gozo para la Gloria de Dios.

4. ENFÓCATE EN LO QUE TIENES.

Talvez no te das cuenta, pero tu tienes mucho: tu tienes fe, tienes Palabra de Dios, tienes unción de Dios, sus promesas, ángeles caminando contigo, tienes Iglesia, tienes aliados dispuestos a interceder por ti, has nacido de nuevo, tienes tu nombre inscrito en el Libro de la Vida, tienes morando en tī al Espíritu Santo, al Hijo y al Padre.

Mira bien, tienes todo lo que necesitas para seguir caminando y completar tu misión.

5. ENFÓCATE EN EL PODER DE DIOS.

Porque cuando tu vas caminando, en un abrir y cerrar de ojos, en un de repente de Dios, Él va a transformar la enfermedad en salud, la escasez en abundancia, el dolor en bendición, porque el poder de tu y de mi Dios es tan glorioso que no hay nada imposible para Él, y no hay nada imposible que impida cambiar tu vida y la mía en un momento, en un instante.

Es más, cada vez que caminas en la presencia de Dios tienes que estar con la expectativa de que algo va a suceder.

Si quieres llegar al lugar que Dios tiene para ti, si ese eres tu, levanta tus manos y repite conmigo:

«Padre celestial, Padre mío. En este día, yo tomo la decisión de caminar por ti, para ti y en ti. Aun cuando las condiciones no son perfectas, viviré para ti, y nunca me detendré hasta alcnzar lo que tu fidelidad me ha prometido. No retrocedo, no me detengo, sino que avanzo para la Gloria de Dios, en nombre de Jesús. Amén.»

[fbcomments]

LA CLAVE PARA LA VIDA CRISTIANA

https://www.facebook.com/Shartinotec.com/public_html/shekinalife/videos/419748066417159/

[fbcomments]

Deprecated: Automatic conversion of false to array is deprecated in /home/theobepd/shekina/wp-content/plugins/ultimate-social-media-icons/libs/sfsi_widget.php on line 539

Deprecated: Automatic conversion of false to array is deprecated in /home/theobepd/shekina/wp-content/plugins/ultimate-social-media-icons/libs/sfsi_widget.php on line 539
Facebook
YouTube