Categoría: Sin categoría

CÓMO ESTAR SEGUROS DE LA VOLUNTAD DE DIOS

Si alguien le preguntara a qué se refieren los cristianos al hablar de la voluntad de Dios, ¿qué le respondería?

Aunque este sea un tema ajeno para los incrédulos, los cristianos debemos comprender lo que significa con exactitud. La voluntad de Dios se refiere al plan y el deseo que Él tiene para nuestra vida.

Salmo 40.8 » El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en medio de mi corazón.»

Este Salmo describe la actitud que, como cristianos, debemos tener: “El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, y tu ley está en medio de mi corazón”. Sin embargo, algunos creyentes asisten a la iglesia cada semana sin detenerse a pensar en la voluntad de Dios. Por tanto, no tienen idea alguna de cómo el Señor desea usarlos.

Debemos vivir cada día de acuerdo al propósito de nuestro Padre celestial, conforme a sus planes y en obediencia a sus deseos. Pero ¿cómo podemos estar seguros de que andamos en su voluntad? Sobre todo, si enfrentamos tiempos de dolor, sufrimiento y dificultad. Aunque las pruebas pudieran parecer contrarias a la voluntad de Dios, nos asegura que aquello que permite ha sido diseñado para nuestro bien; incluso los problemas y las dificultades.

Categorías de la voluntad de Dios

  • La voluntad predestinada. Ciertos eventos han sido predestinados por el Señor y nadie puede ir por encima de su soberanía.
  • La voluntad moral. Se refiere a las normas morales por las que Dios desea que el ser humano se guíe. Un buen ejemplo de esto son los Diez Mandamientos, los cuales se aplican a todas las personas.
  • La voluntad deseada. El Señor declara de qué manera debemos vivir los cristianos.
  • La voluntad circunstancial. Si hemos fallado y no podemos vivir de acuerdo a sus normas, Dios desea que sepamos cómo debemos reaccionar ante dichas circunstancias.
  • La voluntad inmediata. Esta se refiere a lo que nuestro Padre celestial desea que hagamos en cuanto a la situación que enfrentamos.

¿Cómo estar seguros de la voluntad de Dios?

Cada día debemos tomar decisiones, y cada una de ellas es una oportunidad para preguntarle al Señor lo que desea que hagamos. Estas decisiones pueden ser prácticas, morales, financieras o de cualquier otra índole. Cada aspecto de nuestra vida debe ser sometido a la voluntad de Dios, pues ya ha escogido el mejor camino que debemos seguir. El Señor conoce cada situación que enfrentaremos desde nuestro nacimiento hasta el día de nuestra muerte. Solo Él tiene la sabiduría, gracia, bondad y misericordia para cambiar nuestro corazón y guiarnos en cada aspecto de la vida.

Para ayudarnos a reconocer si nuestras decisiones concuerdan con la voluntad de Dios, debemos hacernos las siguientes preguntas:

  • ¿La decisión concuerda con la Palabra de Dios? Su voluntad y su Palabra siempre concuerdan.
  • ¿Es una decisión sabia? Lo primero que debemos considerar son las consecuencias. Cada decisión produce consecuencias; algunas son de nuestro agrado y otras no. Así que, debemos evaluar los posibles resultados de nuestras elecciones y cómo pueden afectar a otros. Nuestras decisiones influenciarán a las personas de una manera u otra. Los que viven a nuestro alrededor observan la manera en que vivimos, lo que hacemos y cómo reaccionamos. Aunque es cierto que no podemos cumplir a la perfección la voluntad del Señor, sí podemos tomar decisiones sabias que beneficien su reino, la vida de otros y la nuestra.
  • ¿Puedo pedirle a Dios que me ayude a tomar una decisión? La vida cristiana consiste en una relación seria con el Señor, y no debemos intentar tomar decisiones por nuestra cuenta, para luego buscar su aprobación. Primero debemos preguntarle si es lo que desea que hagamos. Como vivimos en un mundo que se opone a Dios y a su justicia, somos incapaces de tomar decisiones sabias sin su ayuda y dirección.
  • ¿Tengo paz genuina en cuanto a la decisión? Al caminar dentro de la voluntad de Dios podemos disfrutar de paz verdadera y sentir agradecimiento por su dirección. Pero si nuestra decisión no concuerda con la voluntad de Dios, nos sentiremos irritados y llenos de dudas. Aunque quizás hemos tomado la decisión correcta, tenemos que estar seguros de si es o no el tiempo de Dios. Si nos adelantamos o nos atrasamos a su plan, pagaremos un alto precio.
  • ¿Es congruente con la manera en que Dios actúa? El Señor se revela por medio de las Sagradas Escrituras y nos muestra la forma en la que obró en la vida de los hombres y mujeres de la Biblia. La única manera en la que podemos saber si Dios aprueba lo que hemos escogido hacer, es determinar si está de acuerdo con lo que enseña en su Palabra. Dios no desea esconder su voluntad de nosotros, sino que quiere revelarla a todos los que deseen obedecerlo de verdad. Sin embargo, si nos encontramos lejos del Señor y en pecado, no recibiremos su dirección hasta que primero prestemos atención a sus advertencias.
  • ¿Concuerda esto con mi identidad como seguidor de Jesucristo? Si en verdad hemos nacido de nuevo y seguimos a Cristo, desearemos hacer su voluntad al adaptar nuestro comportamiento y acciones, para que concuerden con nuestra identidad en Cristo. Por ejemplo, la manera en la que hablamos, nos vestimos, reaccionamos y actuamos debe ser un reflejo de Cristo en nosotros. Si nuestras decisiones difieren de quienes somos en Cristo, entonces no son la voluntad de Dios. 
  • ¿Concuerda esta decisión con el plan de Dios para mi vida? Algunas de las respuestas a nuestras preguntas relacionadas con lo que debemos hacer están reveladas de manera clara en la Biblia; pero en otras ocasiones, la situación específica que enfrentamos no se menciona en su Palabra. Por tanto, debemos considerar si nuestra decisión revelará alguna incongruencia entre nuestra conducta y nuestra vida cristiana. La hipocresía daña nuestro testimonio de Cristo.
  • ¿Honrará a Dios esta decisión? El Señor es glorificado cuando nuestras decisiones concuerdan con su Palabra; pero si no podemos dormir bien y no sentimos tranquilidad, debemos considerar lo que hemos elegido. Dios trae esa inquietud a nuestro corazón para protegernos de malas decisiones, pues nos ama y desea guiarnos hacia el mejor camino.
  • Como consecuencia de mi decisión, ¿sentiré arrepentimiento y pesar por el resto de mi vida? El momento para reflexionar en esta pregunta es antes de tomar una decisión, pues si no forma parte de la voluntad de Dios, el remordimiento y la inquietud que vendrá como consecuencia puede acompañarle toda la vida.
  • ¿Puedo esperar que Dios me recompense por esta decisión? Las decisiones que tomamos en esta vida determinan si nuestras acciones son dignas de recompensas en este mundo y en el cielo.

OREMOS: Padre mío, perdóname si me he desviado de tu voluntad, me arrepiento y te pido perdón. Gobiernes mi vida, toma tú el control, y dame las fuerzas para seguir tus mandamientos, tus preceptos, tus principios y lo que tú has establecido en tu Palabra. Yo solo no puedo, pero estoy dispuesto a seguir tus pasos, y hacer lo que sea necesario por seguirte. Confío en ti, me aparto, aunque me cueste y dejo las consecuencias en tus manos. En el nombre de Jesús. Amén.

FUENTE: Gracias Pastor Charles Stanley por sus enseñanzas.

[fbcomments]

De Lo Que Sabemos Hablamos

Una de los encuentros más famosos de Jesús en su ministerio terrenal fue la entrevista que tuvo con Nicodemo, un principal de la sinagoga local, en tiempos de Jesús. Vino de noche, especulamos que pudo haber tenido pena, yo me inclino a creer que le buscó a esa hora, porque así como Nicodemo era hombre de ministerio, entendía que a Jesús no se le podía abordar rodeado de miles de personas… le buscó de noche para tener tiempo de hablar, con calma, oír y preguntar libremente. Imaginemos el cuadro… Jesús en el jardín con una bebida caliente, una mesa con algún pan, una silla esperando a su visita.

Nicodemo entra y saluda, es recibido con calidez por el Maestro. Comienza la conversación, Nicodemo arranca de frente y dice: “Rabí, sabemos que has venido de Dios…” Jesús escucha y dispara su respuesta directamente y sin tapujos:

Juan 3:7-12 » No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo. El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu. Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede hacerse esto?. Respondió Jesús y le dijo: ¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto?. De cierto, de cierto te digo, que lo que sabemos hablamos, y lo que hemos visto, testificamos; y no recibís nuestro testimonio. Si os he dicho cosas terrenales, y no creéis, ¿cómo creeréis si os dijere las celestiales?

La fe cristiana es sencilla y sin complicaciones. Las verdades bíblicas, se reciben por fe, por la capacidad que nos da el Espíritu Santo para recibirlas, no necesita cursar largos seminarios, para que Dios le use, o le hable, (si Dios le llama a estudiar de manera formal, no resista y hágalo). El punto es que Dios nos invita a conocer más de su voluntad, conocer más de su Palabra y conocer más de su Reino, debemos conocer la verdad de Dios, para que esas palabras de Jesús se hagan nuestras:

a.    Debe estar sabido que el Padre celestial ya nos bendijo. Lo que sabemos hablamos.

Si usted y yo hablamos lo que no sabemos eso se llama especulación. Si hablamos lo que no sabemos, somos ignorantes. Pero la pregunta  es ¿qué debemos saber? ¿cuál conocimiento debemos procurar? ¡Debemos conocer a Cristo! ¡El conocimiento de Cristo! Si usted y yo no supiéramos nada más que el conocimiento de Cristo, nuestro futuro terrenal estaría asegurado y después la eternidad. No necesitamos más que el conocimiento de Cristo.

Efesios 1:3 » Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo

b.     Debe estar sabido que usted fue escogido.

Cuando yo jugaba pelota en el barrio del mi hogar de mi niñez, los equipos se armaban de acuerdo a las habilidades deportivas de cada niño… los mejores siempre los elegían, a este servidor siempre, siempre lo elegían, pero siempre me elegían al final… porque no era muy bueno. Pero gracias a Dios, en esta vida, a usted, a mí y a todos los creyentes en Jesús, los eligen por puro amor y gracia.

Viva como un hijo de Dios lleno de bendiciones, sepa que su vida tiene todo tipo de bendiciones. Cuente sus bendiciones, hable de cuán bendecido es usted y no hable de lo material, por favor, no rebaje el poder de Dios a bendiciones materiales. Si las bendiciones de Dios fueran solo materiales, todos seríamos ricos, ¿pero cuántos ricos hay desdichados, porque nadie puede amarlos? Las bendiciones de Dios son espirituales, las bendiciones son eternas, son para siempre y nadie se las puede quitar, absolutamente nadie.

Efesios 1:4 según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él… para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad.»»

c. Debe estar sabido que su vida es alabanza a Dios.

SU VIDA fue escogida para alabar a Dios. Sepa esto y viva sabiendo esto. No deje que nadie le menosprecie, que nadie le minimice, no crea las mentiras del enemigo. Usted hace sonreír a Dios.

Efesios 1:6 para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado…

Lo que hemos visto, testificamos. Usted no puede hablar de algo como verdad, si usted no es testigo directo. Usted se vuelve testigo verdadero, cuando usted mismo experimenta el fruto el Espíritu en su vida. Usted testifica de lo que usted ha experimentado y si usted ha experimentado a Cristo… debe testificarlo en su vida…

Testificamos que Jesús nos perdonó. Efesios 1:7 en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia… Cuando usted conoce a Jesús usted NO PUEDE ser el mismo. Cuando usted se encuentra con el maestro, su vida DEBE cambiar, si roba, trabaja con sus manos; si miente, dice la verdad; si adultera, es fiel a su esposa; su vida cambia 180 grados…

Testificamos que Dios nos provee sabiduría e inteligencia. Efesios 1: 8 que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia… ¿Tiene falta de sabiduría? pidala a Dios, ¿necesita inteligencia? Pídala a Dios. El provee todo lo que nos falta según sus riquezas en Gloria.

Testificamos que podemos conocer su voluntad. Si hay algo que usted debe buscar y procurar en su vida, es conocer la voluntad de Dios. Pero no de manera general, procure buscar la voluntad de Dios, de manera específica para su vida. Para su familia, para su rol como esposo y padre, para su papel ciudadano de esta nación. ¿Pero dónde encuentro respuestas? Todas las respuestas a sus preguntas las encuentra en la PALABRA DE DIOS. Efesios 1:9 9 dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo

Aunque no reciban nuestro testimonio, lo anunciamos. Jesús vino a los suyos, más los suyos no lo recibieron… Jesús no andaba rogando a nadie que creyera su mensaje, el daba el mensaje y si alguien lo recibía que bien, y si no lo recibía el seguía adelante. Juan 3:12 Si os he dicho cosas terrenales, y no creéis, ¿cómo creeréis si os dijere las celestiales? Jesús no se ofende, ni se inmuta. El proclama las buenas nuevas, nos hace responsables a nosotros de creer o no creer.

No podemos controlar que la gente acepte nuestro mensaje. Usted es el mensajero, lleva en su vida el mensaje de manera vivencial. Usted viva anunciando a Jesús y el Espíritu Santo en su soberanía, hará el resto. Juan 3:18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.

Debe vivir como si hoy vienen a pedirle cuentas. Usted y yo debemos vivir nuestra vida, como si mañana nos vienen a hacer una auditoría final. Debemos andar en la luz, vivir en la luz y ser luz.

Viva agradando a Dios, y él se encargará del resto. Efesios 1:12 a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primeramente esperábamos en Cristo. Usted es testimonio viviente del poder de Dios, no puede callar lo que ha visto y oído. No puede esconder la luz debajo de la cama.

Conclusión: Un encuentro parecido al de Jesús y Nicodemo, se sigue repitiendo una y otra vez. Se repite cada vez que usted y yo vamos al Señor con nuestras dudas y decimos: Señor, sabemos que eres de Dios, porque solo tu haces las cosas como las haces tú… Y una vez más el Señor corta la conversación diciendo: Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es… Juan 3:6

Dios, por simplemente el puro afecto de su voluntad, nos acercó a él para hacernos parte de su familia. Y esta verdad debe llenar y satisfacer nuestras vidas. De lo que sabemos hablamos y de lo que hemos visto, testificamos. Conozcamos más a Jesús, su carácter, su voluntad, sus demandas, y eso nos hará vivir en libertad.

FUENTE: Gracias Pastor Dorian Banegas por sus enseñanzas.

[fbcomments]

El Corazon Quebrantado Rendido a Dios

Dios vive con el quebrantado y humilde de corazón. El corazón es el ser interior y sagrado. Es el asiento donde descansa y reposa la presencia de Dios.

Cuando tu corazón no esta bien, la presencia de Dios no estará reposando allí.

El corazón es donde se originan las intensiones y los pensamientos, así que para cambiar tu vida, tu matrimonio que no te gusta como esta, o no te gusta el rumbo que va tomando tu Iglesia, debes cambiar tu corazón.

Un corazón herido ofrece resistencia a Dios, no así el corazón quebrantado.

Qué es un corazón quebrantado?

Es el que está rendido, entregado, sometido y humillado ante Dios. Y por eso es que Dios vive en él y no ofrece resistencia a Dios.

Qué es quebrantamiento?

Es el método de Dios para lidiar con nuestra espíritu de independencia, de rebelión, del egoísmo y la autosuficiencia, ya que todos estos, son obstáculos que impiden cumplir la voluntad y los propósitos de Dios.

Por esto es que Dios está buscando un corazón quebrantado, para que pueda reposar en él.

Cuál es el propósito del quebrantamiento?

Es para transformar el corazón y que seamos transformados de gloria en gloria. En el momento que la transformación se detiene, es porque te conformaste y Dios tiene que usar el quebrantamiento para transformarte.

También el quebrantamiento tiene el propósito de hacer madurar nuestro carácter. Además, hay un propósito grande contigo y conmigo y no lo puede hacer con el rebelde, él autosuficiente y con el independiente. Dios lo va hacer con el humillado, y él sometido.

Por último, Dios quiere usar tu corazón para manifestar su presencia y su poder en tu vida.

Qué va usar Dios para romper ese corazón independiente, autosuficiente y rebelde?

1. La crisis mas alla de tu control.

2. Él mismo va a producir ese quebrantamiento.

3. Si sigues de testarudo, el pecado te va a quebrantar.

Espero que no llegues a ese punto. Recuerda que Moises estuvo 40 años en el desierto para que Dios quebrantara su corazón. El punto es cual es tu punto de quebrantamiento?

El punto de quebrantamiento es?

Es el punto donde te sometes a Dios. Toda persona en la Biblia que vino a Jesús, vino en su punto de quebrantamiento.

Dile a Dios: «Señor, examina mi corazón, Señor, examina mi corazón»

La mujer del flujo de sangre, le tomó 12 años, una enfermedad para quebrantar a esa mujer. Donde hay una testarudez, hay un titubear antes de obedecer. Pero, donde hay un corazón quebrantado, hay una respuesta rápida y lo haces.

Dios te trajo este día para quebrantar tu corazón porque hay una dimensión mayor que jamas has visto. Si estas conforme ahi donde estás, hay un aviso.

Cuales son las señales de que un corazón esté quebrantado?

1. Cuando has entendido que no tienes otra alternativa aparte de Dios.

En ese punto has llegado a tu punto de quebrantamiento. Tienes tu negocio y no sabes como vas a salir adelante, y dices: «Señor, necesito tu ayuda.».

Porque sabes que Él, es la única alternativa. Para que no confíes en los hombres, ni en tus talentos, no confíes en tu gloria, sino en la única alternativa, Dios.

2. Un corazón quebrantado no resiste al cambio.

Dios quiere entrar en tu Iglesia, la Gloria quiere caer en tu Iglesia, y Dios está esperando en la puerta, y tu dices: «Señor, lo que tu digas eso hago».

3. Estas listo para someterte.

Dos quiere quebrantarte para que no le resistas mas, porque Él esta viendo los miles que vas a tocar, Dios está viendo a lo miles de jóvenes que van a venir a Cristo.

Dios está viendo más allá y cuando estas quebrantado, estas listo para someterte.

4. Tú estas listo a rendirte.

No esperes a que te venga una crisis, no esperes por una enfermedad, no esperas por una bancarrota, decide decirle a Dios, no voy a titubear, voy a obedecer, voy a hacerlo.

Que es rendirse?

Es ceder a, es morir a, es negarse asimismo, es entregar el control que tú tenías.

Por lo tanto, rendirse es el acto más alto de humildad. Rendirse significa morir a lo que te gusta, a lo que quieres y morir a tus derechos. Pero también, el rendirse viene de un acto de amor.

Cuantas veces tienes que rendirte?

Lucas 9:23 «Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame.

Tengo que morir a diario a lo que quiero, a lo que pienso, a mis inseguridades, a mis autosuficiencias, a mis temores, a mi futuro.

Porque al rendirse, hay una gran ley del Reino, la cual se llama la Ley del Intercambio, y que en el Reino de Dios consiste en esto: Jesús llevó nuestras enfermedades para que nosotros fuésemos sanos. Jesús llevó nuestra maldición para que nosotros seamos bendecidos.

Como me rindo?

Me rindo voluntariamente y cuando eso sucede, Dios no le niega su poder y su presencia. Esta es la llave para vivir en su presencia.

Qué cosas vas a rendir?

Rindes tu familia, tu negocio, tu carrera, tus hijos, las decisiones diarias, tus inseguridades, tus pensamientos, tu salud, tu carne, tus finanzas.

Como mueres a Dios?

1. No lo podemos hacer en mis propias fuerzas, sino en la Gracia de Dios.

Filipenses 2:13 «porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad.»

Nuestra pasión debe ser la de agradar a Dios.

Ahora mismo el Espíritu Santo está poniendo el querer y el hacer en tu vida. Refiriéndose a la Gracia de Dios, porque allí viene el querer hacer su voluntad y su propósito. Y esto es todos los días, porque rendirse es todos los días.

Dios mismo te da el poder para rendirte y esa es su Gracia, porque la Gracia de Dios es sobrenatural, es un deseo de agradarlo.

3. Haz un compromiso con Dios de rendir cada área de tu vida.

Un compromiso de corazón. Me siento solo, rindo mi soledad; no veo resultados en mi negocio, lo rindo a ti; uno de mis hijas esta fuera de tu voluntad, la rindo a ti; rindo todo mi ser para servirte a ti. Y así, hasta que le digo a Dios, rindo cada área de mi vida como un acto de mi voluntad.

4. Adóralo.

Adoración es un acto de sumisión al estar en un estado de quebrantamiento. Porque la verdadera adoración viene de un corazón quebrantado.

Cuando estas quebrantado, nadie tiene que decirte, levanta las manos; o que abras la boca para clamar por su bondad.

Adoración es un acto a Dios de estar quebrantado, sino adoras es que nos estas quebrantado.

4. Rinde tus derechos y acepta los derechos de nuestro Señor Jesús.

Alguien te robo un dinero, rinde tu derecho; alguien te ofendió injustamente, ríndelo a Él; toda persona compulsiva tiene el derecho a defenderse, pero cuando estas rendido, le das la causa a Jesús, perdona y suelta.

Le entregas la causa a Él, entonces Dios te da sus derechos. Tenemos que aprender a rendirnos.

OREMOS: Padre celestial, en este día, te pido tu Gracia para rendirme a mi mismo, para negarme a mi mismo. Pon en mi corazón el querer como el hacer, ponlo ahora mismo. Señor, hago un compromiso de rendirme en cada área de mi vida, las rindo a ti. Voluntariamente te entrego mi voluntad, me rindo, me rindo con todo mi corazón, rindo mis derechos, rindo mis temores, rindo mis inseguridades, rindo mis debilidades, rindo lo natural para recibir lo sobrenatural, rindo mi matrimonio, rindo mis hijos, rindo mis finanzas, rindo mis dones, rindo mis talentos, rindo el control a ti, Señor. Confío en ti, Señor. Dejo que seas Dios. Confío toda mi vida a ti como mi Salvador y Señor. Muero a mí mismo, muero a lo que quiero, muero a mis pasiones, muero a mi carne, me rindo a ti ahora mismo y que venga tu Reino. Señor Jesús, me someto a ti, y por la ley del intercambio, recibo tu presencia. En el nombre de Jesús. Amén.

FUENTE: Gracias Pastor Guillermo Maldonado por sus enseñanzas.

[fbcomments]

Libres de la Culpa

Cuando ingoramos la voz de la conciencia y hacemos algo malo, nos sentimos culpables. Otros sin haber hecho algo malo se sienten de la misma manera, y se sienten así, porque sucedió algo en el pasado o en el presente. A veces saben porque, o solo dicen que se sienten culpables y no saben porque. Es como si vivieran en una nube de culpa que les hace sentir amargados y les ha venido estorbando.

Debido a eso esas personas que se sienten así, han perdidosu gozo, su seguridad, su confianza, no tienen ningun rumbo, ni tratan de lograr algo, y andan a la deriva, como caminar en tinieblas.

Lo importante en estos casos es como ser libres y tener victoria sobre las culpas.

Veamos un ejemplo en la Palabra de Dios, que muestra un ejemplo perfecto de culpa.

Juan 8:1-11 " y Jesús se fue al monte de los Olivos. Y por la mañana volvió al templo, y todo el pueblo vino a él; y sentado él, les enseñaba. Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio, le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices?. Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo. Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra. Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio. Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó?, ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más."

He aquí una mujer, que fué sorprendida en el acto del adulterio. Nos podriamos imaginar el conflicto interno de esta mujer al ser acusada de adulterio y por ende, destinada a la muerte de acuerdo a la Ley Mosaica. Probable un sentimiento de verguenza, de terror por lo que le iria a pasar ya que según la Ley, deberia de morir apedriada.

Un sentimiento no solo de verguenza sino de indignación, sucia. Sin embargo, viendo cara a cara a Jesús. Algo le pasó. Ella supo en ese momento que éra el Hijo de Dios, sintió su perdón. Dios la limpió frente a todos mientras la gente se retiraba uno a uno.

Jesucristo no se dedica a restregarnos las cosas. Su deseo y anhelo es limpiar nuestras vidas para que no nos sintamos culpables. Él le dijo a esta mujer: Donde están los que te acusaban?, Ninguno te condenó?, ella dijo: ninguno Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete y no peques más.

Que fuera de nosotros sino hubieramos venido a Cristo Jesús.

Tenemos que definir de donde viene la culpa: es el resultado de haber hecho algo malo o una mala acción, de haber quebrantado los mandamientos o las Leyes de Dios. Puede ser por uno mismo o a consecuencia de las acciones de otra persona.

Independientemente, es una trampa de satanas para detener la bendición de Dios para nuestras vidas.

Otro claro ejemplo, sería el de una jovencita que haya sido abusada por su padre por varios años. Sí le preguntas a esa joven, le diría que se siente culpable, aunque el culpable fué él. Ella no hizo nada, pues fué forzada a hacerlo.

O sino, el caso de una madre que está embarazada y justo antes de dar a luz, pierde el bebé. Es facil que la madre, se pregunte asimisma, que fué lo que hice, Dios mio porque me castigaste con esto, porque te llevaste a mi bebé?, que hice mal, no debí haber trabajado !, asi que la madre se siente culpable de lo cual no tiene la culpa.

Entonces, cuales son las consecuencias cuando nos sentimos culpables?

1. Temor a que sea rechazado o rechazada por Dios.

2. Sentir que Dios le va a castigar por lo que hizo.

La gente que se siente culpable piensa que Dios podría castigarle en cualquier momento. La gente vive con ese temor: hoy podría sufrir un accidente, mis hijos podrían sufrir algo hoy, nuestra casa se podría quemar, podría perder mi trabajo.

Satanas lo atacará del modo que sea para hacerle sentir culpable.

3. Le inunda un sentimiento de angustia, preocupación o depresión.

4. Tiene una mente dividida.

Sentirse culpable le impide tener una unidad mental.

5. Surge el agotamiento de tener una mente dividida.

La culpabilidad agota la energía de nuestras vidas.

6. LLega a tener un sentimiento de auto castigo.

Senten que merecen ser castigados.

7. Hay un sentido de inseguridad.

Al sentirse culpable ante Dios, hará que sienta inseguridad en su vida, por lo tanto, al sentir la culpa, no sentimos la protección, ni el amor de Dios. Y vendrán toda clase de pensamientos que se sienta culpable ante Dios Todopoderoso.

8. La culpabilidad impide la oración.

Cuando está orando, satanas le hará recordar algo de su pasado o algo que hizo ayer, para que se sienta culpable. Recuerde que cuando hay culpa y fe, hay un conflicto. La culpa destruye por completo la fé de una persona.

No podemos vivir con culpa y a la vez tener una buena relación con Dios. Ni con nadie.

Parece mentira, pero un hombre que se sienta culpable, será duro con su esposa y con sus hijos. Lo mismo sucede con la mujer.

9. La perdida de sentido de valor.

Si alguien se siente culpable se sentirá mal. Sientes que son malas personas por el peso de la culpa.

10. El sentirse culpable viene acompañada de un sentimiento de verguenza.

La verdad es que el que desobedezca a Dios debe sentir verguenza.

11. Aunque no lo crea, vendrán enfermedades.

No se puede vivir sintiendose culpable, sin que a la larga su cuerpo le pase factura.

Por lo tanto, como nos libramos de la culpa?

1. Entender lo que Cristo hizo en la cruz del calvario.

Isaias 53:4-5 " Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados."

Esto significa que Jesús cuando fué a la cruz del calvario y entregó su vida por nosotros, Él llevó nuestra culpa, tomó nuestro castigo, tomó nuestro dolor, tomó para sí nuestro sufrimiento, murió el Cordero de Dios como sustituto nuestro pagando el precio por nuestros pecados.

Por eso tenemos el derecho y la autoridad del Dios Todopoderoso para confesar y arrepentirnos, sabiendo que no hay nada que pagar.

Hay gente que lo declara y se arrepienten, pero pasan la vida tratando de enmendar lo que han hecho y no pueden enmendarlo. Pero todavia pueden confrontarlo.

2. Enfrentar los sentimientos de culpa con sinceridad.

Esto significa, identificar la causa de esa culpa, confesarlo delante de Dios, arrepentirse y alejarse de eso. Pero recuerde, que su paga no se aplica a su vida, sino hasta que acepte a Jesucristo como su Salvador personal.

3. Confiar en el perdón de Dios.

Tenga en mente esto: Lo que Dios perdona, Él no lo guarda en contra nuestra, porque Él nos entiende a cada uno de nosotros, Él sabe cada detalle de nosotros.

No podemos decirle nada que no sepa, no hay información que necesite, porque lo que Él quiere es escuchar nuestra sinceridad, nuestro arrepentimiento genuino y entrega de nuestra vida. Porque con ello, viene tu perdón, limpieza y nuevo comienzo.

No importa quien sea y cuales sean las circunstancias, pero sí decide aferrarse a esa culpa, sufrirá las consecuencias.

4. Convertir ese pecado en bendición mediante nuestro testimonio.

Y que de esta manera otros puedan conocer a Cristo mediante su testimonio, ya sea para aceptar a Jesús  como Salvador, o ser librados de su culpa.

Ahora, le preguntaré: siente usted culpa por cualquier cosa?. Recuerde, Cristo pagó la pena, asi que no tenemos que vivir con un sentimiento de culpabilidad. Pero si siente culpa, por el amor de Dios, para su felicidad, gozo, paz, prosperidad y cumplir elpropósito de Dios en su vida, CONFRONTELO.

No siga evadiendolo, Dios le liberará. Él dijo: vine a liberar a los cautivos de cualquier cosa que obstruya nuestra relación con Dios.

Oremos: Padre celestial, vengo delante de tu presencia, para pedirte perdón por mis pecados, me arrepiento de haberlos cometido. Ven a mi corazón y lléname con tu Santo Espíritu, muestrame tus caminos y abre mis ojos espirituales. Te prometo seguir tus pasos y cumplir con tus mandamientos y preceptos. Amen.

Asimismo Señor, vengo confesando esa culpa que he venido sintiendo desde un tiempo atras, lo confieso delante de tí, y te pido perdón por ese dolor, ese resentimiento, esa envidia, ese temor, el haber abusado de ________, o haber__________. Tu conoces mi corazón, perdóname, me arrepiento, me aparto de eso, desde hoy, en el nombre de Jesús. Amen 

Fuente: www.youtube.com/watch?v=76DsrZ-YP-E 

 

[fbcomments]

Deprecated: Automatic conversion of false to array is deprecated in /home/theobepd/shekina/wp-content/plugins/ultimate-social-media-icons/libs/sfsi_widget.php on line 539

Deprecated: Automatic conversion of false to array is deprecated in /home/theobepd/shekina/wp-content/plugins/ultimate-social-media-icons/libs/sfsi_widget.php on line 539
Facebook
YouTube