Categoría: Obediencia

EL DON DE LA PACIENCIA

Algunas personas han asistido a la iglesia durante muchos años y hasta han sido bautizadas; sin embargo, aún no entienden en qué consiste la vida cristiana.

Esta no se obtiene por esfuerzo propio, sino por medio de la dependencia del Espíritu Santo que manifiesta la vida de Cristo en nosotros. Una de las obras del Espíritu es proveer la dirección que necesitamos. Sin embargo, hay ocasiones en las que debemos esperar con paciencia hasta que nos revele lo que desea que hagamos.

La paciencia no es una característica natural, sino un don que Dios nos da como fruto de su Espíritu. De manera que es indispensable que cooperemos con el Espíritu Santo mientras desarrolla paciencia en nosotros, pues dicha característica puede salvarnos del dolor de la desobediencia.

SALMOS 27.14: “Aguarda a Jehová; esfuérzate, y aliéntese tu corazón; sí, espera a Jehová”.

SALMOS 37.7: “Guarda silencio ante Jehová, y espera en Él. No te alteres”.

SALMOS 40.1: “Pacientemente esperé a Jehová, y se inclinó a mí, y oyó mi clamor”.

Según estos tres versículos de la Palabra, Dios nos reitera varias veces que nosotros debemos esperar, ser pacientes, porque entonces, Él inclina su oido, escucha nuestra oración y contesta nuestro clamor. 

La paciencia puede ser definida de diversas maneras:

  • Perseverancia, en calma y sin quejas, al estar bajo estrés o molestia.
  • Tener un carácter agradable. tener templanza.
  • Es estar tranquilo cuando las cosas no salen de la manera que queremos.
  • La voluntad para esperar cuando tenemos que tomar decisiones esperando la dirección de Dios.

¿PORQUE NECESITAMOS PACIENCIA?

Hay ocasiones en la que debemos tomar decisiones, pero no sabemos qué hacer. Si el Señor nos muestra que debemos esperar, tenemos que ser pacientes. Pero la mayoría de nosotros nos negamos a retrasar esas decisiones, pues deseamos que Dios obre de acuerdo a nuestro itinerario. Sin embargo, debemos recordar que el Señor es omnisciente y conoce cada aspecto de nuestra vida. Si desea que esperemos, es porque sabe que es lo mejor.

EL SEÑOR ES NUESTRO GRAN PROTECTOR

Nos creó para vivir para Él, servirle y ser un reflejo de Él. Así que, si aquello que deseamos no encaja con su propósito o tiempo, seríamos tontos si fuéramos impacientes e insistiéramos en tenerlo. Cuando dice que no, no nos rechaza sino que nos protege.

Para beneficiarnos de la amorosa protección de Dios, debemos consultar su voluntad en todo momento. Pero si insistimos en hacer lo que queremos, nos meteremos en problemas. Por el contrario, si somos pacientes, podremos tolerar con tranquilidad las demoras que el Señor permite.

Dios nos ha dado su Espíritu de verdad para guiarnos en medio de todas las complejidades de la vida. Sin embargo, cuando optamos por no escucharlo, hacemos de nuestra vida un desastre. Si el Señor afirma que debemos esperar, es porque nos ama. Todo padre que ama a sus hijos, sabe que darle lo que desean de manera inmediata no es bueno para ellos.

¿CUALES SON LOS REQUISITOS PARA QUE TENGAMOS PACIENCIA? 

  1. Fe en Dios. Debemos confiar en que Él siempre nos guiará, pues es lo que nos ha prometido.
  2. Obediencia. Para seguir la dirección del Espíritu, debemos estar dispuestos a obedecer a Dios y a esperar con paciencia.
  3. Discernimiento del tiempo de Dios. El Espíritu Santo nos guía en lo que respecta al tiempo apropiado para nuestras peticiones, y si todavía no es la voluntad de Dios, también nos da la gracia para saber esperar.
  4. Amar a Dios. La obediencia al Señor es una evidencia de nuestro amor a Él ya que nuestros corazones lo buscan, y estamos dispuestos a esperar el tiempo que sea necesario. Por el contrario, cuando nos impacientamos, no demostramos amor al Señor sino solo a nosotros mismos. Sin embargo, Dios expresa su amor al no concedernos lo que de manera egoísta deseamos, pues no es lo mejor para nosotros.
  5. Valentía. Tenemos que ser valientes para obedecer a Dios y esperar con paciencia a que dirija nuestro camino. Puede que comencemos a sentirnos desesperados, como sÍ estuviéramos al borde de un abismo y a punto de caer, pero el Todopoderoso está siempre a nuestro lado.
  6. Determinación para esperar. En el Salmo 32.8 afirma: “Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; sobre ti fijaré mis ojos”. Cuando nos negamos a buscar la guía de Dios y somos impacientes, no recibimos los resultados esperados. Esperar lo que sea necesario hasta que Dios, en su sabiduría nos diga qué hacer, es siempre la decisión más acertada.

¿PORQUE LA PACIENCIA ES UN ATRIBUTO ESENCIAL PARA EXPERIMENTAR LO MEJOR DE DIOS? 

  1. Es esencial para llevar una vida de obediencia. Debemos escucharlo, obedecerlo y, en ocasiones, poner a un lado nuestros deseos y opiniones personales con tal de esperar por su dirección.
  2. Es esencial para establecer buenas relaciones. La paciencia es una cualidad que mejora todas nuestras relaciones, pues nos ayuda a pasar por alto los errores de los demás.
  3. Es esencial para identificar el tiempo de Dios. El Espíritu Santo nos da su dirección específica, pero no siempre lo hará de manera inmediata. Si en verdad atesoramos la sabiduría de Dios, esperaremos con paciencia a que nos revele su voluntad.
  4. Es esencial para ver a Dios actuar. Cuando finalmente lo lleve a cabo, podremos ver cómo lo hizo y estaremos muy agradecidos de haber esperado.

No tenemos que vivir con las dudas e incertidumbres que provienen de confiar en nuestra propia prudencia. Dios nos salvó de acuerdo a su propósito y nos dará su dirección si se lo pedimos. No debemos pensar que se ha atrasado solo porque ha dejado de hacer lo que teníamos en mente. Dios siempre actúa en el tiempo correcto; somos nosotros los que nos equivocamos. Debemos tener paciencia para confiar en el Señor, esperar y observar lo que hará.

Si no has aceptado a Cristo como tu Señor y Salvador nada de esto funcionará, solo le digo, batallará con su vida, cometerá muchos errores y terminará en un desastre, pero si esta dispuesto a pedirle perdón a Dios por sus pecados, tendrá este gran recurso eterno y omnipotente del Espíritu Santo, quien le dará guía y dirección y el momento perfecto, si le escucha.

Así que le invito a que traiga a Jesús a su vida.

OREMOS: Padre celestial, vengo delante de tu presencia, para pedirte perdón por mis pecados. Ven a morar a mi corazón y has de mí una nueva criatura, que te ame, que te siga y que cumpla con tus mandamientos y preceptos. Todo te lo pido en el nombre de Jesús. Amén

FUENTE: Gracias Pastor CHARLES STANLEY por sus enseñanzas.

Comentarios

COMO SUPERAR EL DESALIENTO

No sé en este momento que estará pasando en su vida, probablemente se siente desilucionado, deprimido, sin esperanza y sin saber qué le deparará en el futuro. O se siente afligido por lo que ha estado pasando, talves ha perdido su casa, o su empleo, o se encuentra en una situación financiera difícil y se pregunta cuánto tiempo durara esto? y quizas se cuestione donde esta Dios y no ve ayuda alguna en su camino.

Buenos uno de los siervos más poderosos de Dios en la Biblia fue David. El paso por tiempos difíciles, momentos dolorosos, de angustia y desaliento, pero él encontró la respuesta y descubrió como superar el desaliento.

Dicen la Palabra de Dios que este hombre nos dio muchos relatos maravillosos de la acción del Espíritu Santo. También relatan la Escrituras que este era un hombre valiente, osado y audaz, sin embargo, tuvo muchas dilemas como los que tenemos hoy en día.

Y es que paso por momentos de desaliento, aun después de haberle dado la victoria a Israel venciendo a los Filisteos, pero posteriormente comenzó una persecución de parte del Rey Saul en su contra, que hizo que David buscara refugio en otro pueblo y termino en el territorio de los Filisteos, haciéndose amigo del rey Aquis.

Sin embargo, a la hora de que los filisteos iban a la guerra, David y sus soldados fueron rechazados por los príncipes del rey Aquis, lo cual hizo que este evento, les hiciera regresar a su ciudad para reencontrarse con sus familias. Sin embargo se encontraron con qué sus familias habían sido secuestradas e incendiada la ciudad.

1 SAMUEL 30: 6 «Cuando David y sus hombres vinieron a Siclag al tercer día, los de Amalec habían invadido el Neguev y a Siclag, y habían asolado a Siclag y le habían prendido fuego. Y se habían llevado cautivas a las mujeres y a todos los que estaban allí, desde el menor hasta el mayor; pero a nadie habían dado muerte, sino se los habían llevado al seguir su camino. Vino, pues, David con los suyos a la ciudad, y he aquí que estaba quemada, y sus mujeres y sus hijos e hijas habían sido llevados cautivos. Entonces David y la gente que con él estaba alzaron su voz y lloraron, hasta que les faltaron las fuerzas para llorar. Las dos mujeres de David, Ahinoam jezreelita y Abigail la que fue mujer de Nabal el de Carmel, también eran cautivas.Y David se angustió mucho, porque el pueblo hablaba de apedrearlo, pues todo el pueblo estaba en amargura de alma, cada uno por sus hijos y por sus hijas; mas David se fortaleció en Jehová su Dios.» 

Se imaginan como se sentiría David, siendo perseguido por Saul, rechazado por el rey Aquis y ahora, sus familias habían sido secuestradas, su ciudad destruida y de último, hasta su misma gente lo quería matar, solo puedo decir, que le estaba lloviendo sobre mojado, como dicen en mi pueblo. Definitivamente se encontraba angustiado, pero en medio de ese desaliento, miren lo que dice al final de esos versículos: David se fortaleció en su Dios, es decir, cobró ánimo.

Antes de seguir adelante, vamos a definir lo que es el desaliento: no es otra cosa que un sentimiento de desesperanza o de desanimo.

Pero hay algo interesante y es que el desanimo es por elección nuestra, por lo tanto, no hay qué permanecer desalentados. Podemos desanimarnos pero no nos quedamos allí. 

Le pregunto a ustedes: está usted desanimado?, pues tengamos cuidado aun con las noticias porque pueden ser muy devastadoras si dejamos que determinen nuestro estado de ánimo. así como la corrupción, los problemas financieros y todo lo que sucede a nuestro alrededor. Antes de llegar a saber como confrontar el desanimo veamos lo siguiente:

CONSECUENCIAS DE VIVIR EN DESALIENTO

1. Divide nuestra atención.

Al dividir nuestra mente no podremos hacer las cosas de corazón y por lo ende, no podremos concentrarnos porque habrá algo que nos esta molestando, talves por algo que sucede en nuestros hogares, o que le ocurre a nuestras finanzas o por algún problema de relación con otros.

2. La pérdida de confianza en nosotros mismos.

El desanimo afectará todo aspecto de nuestras vidas, en nuestro trabajo o estudios, etc. Esa perdida de confianza es davastadora y sino la confrontamos, saldremos perjudicados. Ahí es donde la gente comienza a buscar culpables, a enojarse si las cosas no salen bien y por lo consiguiente, a desarrollar un espíritu negativo.

Y cuando eso sucede, no son felices, no tienen gozo, ni paz, ni contentamiento en sus vidas.

3. Tomamos desiciones insensatas.

Generalmente son desiciones que salen caras y por ello, es que no es sabio tomar desiciones cuando estamos cansados o enojados o si estamos desanimados o si estamos deprimidos porque no pensamos adecuadamente, pues tomar desiciones bajo ese estado trae consecuencias destructivas y caras, no solo materiales sino espirituales.

4. Nos aleja del Señor.

Porque como no nos salen bien las cosas a pesar de haber orado, comenzamos a alejarnos de Dios y eso lo empeora todo, al grado que podemos entrar en pecado. Y como salimos de esto?: tomando desiciones sabias.

LA CURA PARA QUITARNOS EL DESALIENTO

1. Debemos tener el punto de vista correcto

Para superar el desaliento, lo primero que tenemos que hacer es es tener el punto de vista correcto y preguntarnos a nosotros mismos: Qué me tiene desalentado?, Cuál es la causa de esto?, Cuanto tiempo tengo de estar en esta situación ?

Primero debemos vernos a nosotros mismos.

2. Ver hacia arriba al Dios Todopoderoso.

1 SAMUEL 30: 6-9 «Y David se angustió mucho, porque el pueblo hablaba de apedrearlo, pues todo el pueblo estaba en amargura de alma, cada uno por sus hijos y por sus hijas; mas David se fortaleció en Jehová su Dios. Y dijo David al sacerdote Abiatar hijo de Ahimelec: Yo te ruego que me acerques el efod. Y Abiatar acercó el efod a David. Y David consultó a Jehová, diciendo: ¿Perseguiré a estos merodeadores? ¿Los podré alcanzar? Y él le dijo: Síguelos, porque ciertamente los alcanzarás, y de cierto librarás a los cautivos.» 

A pesar de que David estaba e medio de la angustia, él sabia a quien recurrir y vino al sacerdote para consultar al Señor.

Dios es Todopoderoso y esa es la convicción que debemos tener, así como David la tenía, que Él tiene el poder para sacarnos de esto. La Biblia dice que Él nos ama y que Él esta con nosotros siempre y sé que tiene el poder para rescatarnos de esta situación.

3. Veamos fidelidad de Dios en el pasado.

Al ver el pasado, si somos creyentes, veremos todas las cosas de las cuales Dios nos ha sacado de tal lío, de tal situación, porque si Dos nos ha sacado de muchas cosas en el pasado, estemos seguros que Dios nos sacará de esta también.

4. Veamos hacia adelante, a lo que Dios nos ha llamado a hacer.

Nosotros no podemos vivir en el pasado, mas bien hablemos de lo que Dios está haciendo en nuestras vidas ahora y de lo que Él quiere hacer en el futuro.

Seamos agradecidos por el techo que tenemos, porque nos ha rescatado, por la comida, por la ropa, por la familia.

El Señor pudo sacarnos de esa situación y puede llevarnos a donde Él quiere que vayamos, recuerde que Él tiene una voluntad, un propósito y un plan para nuestras vidas.

5. Debemos descansar en el Señor

El Señor sabe dónde nos encontramos, las responsabilidades que tenemos y que probablemente estemos fatigados. Porque si seguimos así, terminaremos afectándonos fisicamente. Por lo tanto debemos descansar en el Señor.

6. Reorganicemos nuestras vidas

Qué debo hacer?, como debo organizar mi vida y ser eficaz?.

7. Decidamos en nuestra mente y corazón confiar en el Dios vivo.

No importa lo que estemos pasando, es necesario decidir confiar en Dios, en que Él es el Dios que dice ser porque Él ejerce control sobre todo.

SALMOS 103:19 «Jehová estableció en los cielos su trono, Y su reino domina sobre todos.» 

Confiaré en Él porque Él es el Dios del universo.

8. Confía en que Dios es bueno

Él es bueno y lo es. He podido ver su bondad a lo largo de mi vida, porque siempre cumple su Palabra.

9. Él esta con nosotros en cada circunstancia.

JOSUE 1:9 «Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.» 

De acuerdo a este versículo, Él nos dice que siempre estará con nosotros, sus hijos. Y dónde esta Él?, Él mora en nosotros mediante el Espíritu Santo quien vino a sellarnos como hijos de Dios, dándonos dirección, guía, fortaleza, aliento, ayuda y todo lo posible para que seamos la persona que Él quiere que lleguemos a ser.

Por lo tanto, nunca enfrentarás el desaliento solo porque tenemos a alguien de nuestro lado que nos ayuda, sustenta y nos da una nueva perspectiva, si tan solo le escuchamos, le creemos y le obedecemos a Él.

10. Debemos resistir el desaliento

En otras palabras, no hay que aceptarlo, » me niego a no desalentarme», sobre la base de que Dios nos ama, Él es bueno y Todopoderoso, me ayuda, Él esta conmigo y promete no desampararme.

Dios no se queda con los brazos cruzados en nuestros problemas. Y de repente, las cosas comienzan a cambiar, cambiamos de actitud, talves tengamos que comenzar arreglando nuestras casas, conseguir un empleo y sino lo tienes, seamos diligentes, oremos, busquemos a Dios y lo demás será añadido. 

Estoy seguroque si seguimos estas instrucciones, Dios nos ayudará. Medita en la Palabra de Dios, comencemos nuestros dias leyendo la Palabra de Dios, comenzando en Salmos, Proverbios y los cuatro evangelios.Renovemos nuestras mentes con la Palabra de Dios.

Dígale al Señor: «habla a mi corazón, estoy cansado de estar desanimado y quiero vivir como quieras que viva». Comienzas, aceptando a Cristo en tu corazón.

OREMOS: Padre celestial, vengo delante de tu presencia, me rindo a tus pies, me humillo delante de ti. Perdona todos mis pecados y ven a morar a mi corazón. Te necesito amado Señor. Todo te lo pido en el nombre de Jesús. Amén.

FUENTE: Gracias Pastor CHARLES STANLEY por sus enseñanzas.

Comentarios

EL GENUINO ARRENPENTIMIENTO

Hoy quisiera iniciar este mensaje diciendo que Dios nos está otorgando un nueva oportunidad para arrepentirnos, porque iniciamos este año con una alerta por el COVID-19, que nos ha hecho confinarnos durante varios meses, provocando una situación financiera dificil, perdidas de empleos y negocios a nivel mundial, asi como el efecto de un huracán que ha venido a devastar la zona de producción mas importante de Honduras.

Y si no hay un arrepentimiento genuino de nuestros pecados, seguiremos viendo mas desastres, los que se pueden traducir en otra clase de pestes, terremotos, etc.

Es cierto que hay muchas persona que luchan con el pecado, piden perdón, sin embargo, vuelven a caer en lo mismo. Esa persona es sincera y se ampara en el siguiente versículo de las Sagradas Escrituras:

1 JUAN 1: 9  «Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.»

Pero la pregunta aquí es: porque no logro tener victoria en esa área de mi vida?, por lo tanto, cual es el problema aquí?. Lo que pasa que las personas deberÍan experimentar un cambio en sus vidas, pero hace falta algo que es clave y lo encontramos en:

LUCAS 24: 45-49 «Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras; y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día; y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén. «

Esta es la clave: el arrepentimiento, al mismo tiempo que el perdón de pecados. Porque el arrepentimiento es parte de la salvación. Y Dios esta empeñado en captar nuestra atención para guiarnos al arrepentimiento genuino, el cual es sinónimo de salvación. Y lo enfatiza en el siguiente versículo:

LUCAS 5:32 «No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento.»

Por lo tanto, EL ARREPENTIMIENTO es un gran pesar por el pecado cometido, un compromiso de abandonarlo y un andar en obediencia a Dios.

No basta con experimentar pesar, dolor, ni remordimiento por lo que hayamos cometido, sino hacer el compromiso de abandonarlo completamente. Algunos dirán que están avergonzados de sus pecados, porque puede ser que alguien los descubrió, o porque se siente abatido por ellos, entonces lo lamentan, o porque alguien los desenmascaro y se sienten humillados. 

Pero hoy quiero que entiendas, que eso no es arrepentirse, sino que, debemos tener un dolor sincero por el pecado ante Dios Santo, y el compromiso de abandonarlo y dejarlo para siempre, porque Dios es Santo y Él no tolera el pecado, Él Dios Santo no pasa por alto el pecado, de lo contrario debemos atenernos a las consecuencias.

Lo siento mucho, pero tengo que decir lo siguiente: si su dios no es el de este Libro Sagrado, La Biblia, entonces practicas la idolatría y crees en un dios que no existe. Los hombres se postran y adoran cualquier cosa que puede ser hecha a mano, o ser una persona o lo que sea, pero hay un solo Dios y su nombre es Jehová de los Ejércitos, y es Jesucristo. Él es el único Dios verdadero y lo que Él llama pecado, es pecado.

Algunos dirán que Dios es amor y que Él, nos ama con amor incondicional. Pero el hecho es que el amarnos incondicionalmente, no implica que ignore el pecado deliberadamente contra Él. Por lo tanto, el arrepentimiento genuino es cambio.

Y Dios nos lo repite aquí:

2 CRONICAS 7:14 «si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.» 

Dios es claro al decirnos que si nos humillamos y nos convertimos de nuestros pecados, Él nos perdonará y sanara nuestra tierra y todo lo nuestro.

Lo que pasa es que vivimos en un mundo en donde el pecado es tolerable. y no es posible tolerarlo porque Dios odia el pecado, lo detesta, Él juzga el pecado porque sabe lo que el pecado hace en la vida de sus hijos, en la vida de los no creyentes y creyentes y por consiguiente, lo detesta. Por lo tanto, Él dice que debe haber un cambio en nosotros.

He aquí un ejemplo de arrepentimiento, fijémonos, aprendamos para evitar que nos pase igual que en la historia del Hijo Prodigo:

LUCAS 15 11-14 «También dijo: Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes. No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente. Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a faltarle. «

Este muchacho pidió su herencia y se fue y malgasto todo lo que tenía, viviendo en pecado, pero súbitamente, Dios capto su la atención.

LUCAS 15: 15-19 «Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos. Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba. Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!. Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros.» 

Este joven se puso a pensar en su realidad, Tenemos un joven cansado, hastiado, lo despilfarro todo, estaba desalentado, abatido, apenado, triste, por haber desperdiciado su vida.

Preguntamos y como cambio?. Dijo, me levantaré e iré a mi padre y le diré: he pecado contra ti y contra el cielo, perdóname.

Si este joven solo se hubiera lamentado, y si solo se hubiera quedado en la pocilga dándole algarrobas a los cerdos, habiendo perdido todo, seguiría en la pocilga.

LUCAS 15: 20-22 «Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo. Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies. » 

Como es que el hijo prodigo se arrepintió genuinamente de haber vivido en pecado y malgastado toda su riqueza?, pues dijo: regresaré a mi padre, ya no viviré deseando las algarrobas de los cerdos.

En la actualidad, muchos viven espiritualmente en una pocilga, están corrompidos espiritualmente, su naturaleza es perversa, viven en pecado, desobedeciendo a Dios y se alejan de Él cada vez más y más, y no arreglan sus cuentas hasta que pierden todo.

Dios a veces permite que lo perdamos todo. Claro que sí!, porque todo lo que nos lleve a Dios es bueno. Y sabes porque lo pierdes todo?, porque Dios quiere llamar tu atención. No es asunto de solo sentirse mal, el arrepentimiento genuino es cambiar.

Y no solo es una disposición, sino permitir que Dios nos transforme, que abandonemos nuestro pasado y cambiemos de rumbo.Por eso es que las Iglesias están llenos de inconversos, pasan al frente, confiesan a Dios, pero no hay arrepentimiento genuino, y siguen viviendo en pecado. Lo trágico es que predica un evangelio que tolera el pecado y no les permite darse cuenta que la salvación consiste en un cambio eterno y total en cada vida.

No solo es un cambio de conducta, sino de comportamiento, de conversación y caracter que se lleva a cabo cuando una persona recibe a Cristo  y entabla una relación genuina con Él. Esto es lo que se llama nacer de nuevo, es una nueva vida, es creer en Cristo con espíritu de arrepentimiento genuino y confiar en Él como Salvador.

Es también disponerse a admitir su pecado delante de Dios y es pedir misericordia. El evangelio del Señor Jesucristo es un mensaje duro: deja tu pecado, con la fe en Cristo con un espíritu arrepentido, porque si venimos con ese espíritu, entonces Él nos perdona y nos inscribe en el Libro de la Vida.

Por esto quiero invitarte para que hagas a Jesús el Señor de tu vida. Hoy Dios te da la oportunidad de tener un encuentro verdadero con Él y reconciliarte con Él.

OREMOS: Señor, hoy vengo delante de ti, pidiéndote perdón por mis pecados, perdóname y me arrepiento por ellos. Límpiame y lávame con la preciosa Sangre de Cristo Jesús. Ven a morar a mi corazón. Muéstrame tu voluntad a traves de tu Palabra y has de mí una nueva criatura, un hijo tuyo y que camines conmigo dándome guía y dirección. Amén.

FUENTE: Gracias Pastor CHARLES STANLEY por sus enseñanzas.

Comentarios

LUCHA POR EL DOMINIO PROPIO

¿Existe algún aspecto de su vida que esté fuera de control? Pueden ser problemas económicos o de inmoralidad, relaciones con otras personas, actitudes, hábitos, chismes, o pereza.

La falta de dominio propio en cualquier aspecto de la vida no concuerda con quienes somos en Cristo. El deseo del Señor es que vivamos en completa sumisión a Él, para que su Espíritu produzca en nosotros dominio propio.

Si luchamos con Dios por el control de nuestra vida, sufriremos de estrés, ansiedad e infelicidad al estar en desacuerdo con Él. Cada vez que permitimos que nuestros deseos e impulsos nos controlen, nos privamos del descanso, la paz y el gozo del Señor.

¿Lucha con algunos de estos deseos?

  • Aceptación. ¿Qué tan grande es su deseo de ser aceptado por quienes le rodean?
  • Amor. ¿Es este un factor determinante en sus decisiones?
  • Placeres. ¿Se deja dominar por aquello que parece divertido y le hace sentir bien?
  • Sexo. ¿Tiene deseos sexuales que van más allá de los límites que Dios ha establecido?
  • Riqueza y seguridad. ¿Es esto una prioridad en su vida?
  • Logros. ¿Su deseo de sobresalir está fuera de control?
  • Notoriedad y fama. ¿Busca obtener prestigio sin importarle el costo?
  • Felicidad. ¿Qué está dispuesto a realizar con tal de sentirse feliz?
  • Atractivo. ¿Se ha dejado consumir por el deseo de lucir mejor que otros?
  • Control. ¿Anhela controlar la vida de otros o alcanzar una posición de poder y autoridad?
  • Aceptación propia. ¿Se siente descontento con la manera en la que Dios le creó?

La carne contra el Espíritu

El dominio propio consiste en pensar antes de actuar y en considerar las posibles consecuencias. Es un aspecto del fruto del Espíritu que contrasta con las obras de la carne.

• Las obras de la carne.

GALATAS 5:19-22 “Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios”

Esta es una lista de acciones que no son del Espíritu Santo, sino de la naturaleza pecaminosa y carnal. Nos advierte que aquellos que practican tales obras no verán el cielo. No se trata de haberlos cometido en el pasado o de no haber resistido a la tentación en alguna de estas áreas. La palabra clave para comprender esta porción bíblica es “practican”. Es decir, se refiere a las personas que han hecho del pecado un hábito constante, un estilo de vida, o una identidad. Tales personas no son verdaderas cristianas, pues quienes viven continuamente en pecado no son salvos de verdad.

• El fruto del Espíritu.

GALATAS 5:22-23 “Más el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza” .

Estas son características que resultan de la obra del Espíritu Santo en la vida de aquellos que han recibido a Jesucristo como Señor y Salvador. Aquellos que tienen estas cualidades contrastan con la sociedad que los rodea, pues son atributos semejantes a los de Cristo. Hay lugares a los que nunca irán, actividades en las que no participarán y cosas que no verán, porque hacerlo no encajarían con quienes son en Cristo.

Todos los que han sido salvos de verdad le dan la espalda al pecado. Aunque eso no significa que nunca más pecarán, sí han renunciado a su antiguo estilo de vida. Viven comprometidos a obedecer al Señor y a avanzar en su camino, no en las obras de la carne. A medida que se someten al Espíritu Santo que mora en ellos, Él produce su fruto que es reflejo de Cristo y una bendición para el creyente.

La batalla comienza cuando los creyentes en Cristo deseamos hacer lo correcto, pero sentimos que algo nos empuja en la otra dirección. La única manera de romper con esa tensión es rendirnos ante el Señor, confesando nuestro pecado y cediendo el control de nuestra vida a Dios. Si nos negamos, vendremos a ser esclavos del pecado y nos perderemos las bendiciones y recompensas que produce la obediencia.

Quizás nos parezca imposible renunciar al pecado que nos esclaviza, pero no lo es si el Espíritu Santo mora en nosotros. Él nos fortalece para alejarnos de la tentación y para entregarnos a Dios. Cuando su Espíritu tiene el control de nuestras acciones y pensamientos, podemos pensar antes de actuar y tener las fuerzas para hacer su voluntad.

LA CLAVE DEL DOMINIO PROPIO.

  • El dominio propio requiere que pensemos antes de actuar. De no hacerlo, nos lamentaremos después.
  • Debemos tener un firme deseo de obedecer a Dios. Si no obedecemos, no podremos vencer la batalla interna con el pecado, ni vivir en santidad.
  • Tenemos que creer que el Espíritu Santo nos facultará. La sociedad pecaminosa en la que vivimos no tiene por qué vencernos, pues no peleamos esta batalla solos. El Espíritu de Dios nos capacitará para que podamos renunciar al pecado y vivir en sumisión a Él.

AL SER TENTADOS, DEBEMOS HACERNOSLAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

  • ¿Cómo nos afectará espiritualmente?
  • ¿Cómo nos afectará económicamente?
  • ¿Cómo afectará nuestra salud?
  • ¿Cómo afectará la manera en que otros nos ven? ¿Podrán vernos como creyentes con un compromiso genuino con el Señor, o como personas que proclama ser cristianos, pero que no viven como tales? ¿Es el fruto del Espíritu evidente en nuestra vida?
  • ¿El pecado que nos tienta es mejor que recibir las bendiciones que Dios ha preparado para nuestra vida?

NO SE DEJE ENGAÑAR.

Andar en el Espíritu y expresar su fruto no siempre es fácil, aunque es la voluntad de Dios. Además, serias y dolorosas consecuencias nos aguardan si cedemos al pecado. El apóstol Pablo advierte acerca de esto en:

GALATAS 6:7 : “No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará”.

Afirmar que Cristo es nuestro Salvador y luego vivir como nos plazca es burlarse de Dios, lo cual produce una cosecha dolorosa de lo que hemos sembrado. Sin embargo, vivir en obediencia al Señor produce una gran cosecha de justicia y del fruto del Espíritu en nosotros.

OREMOS: Padre celestial, hoy vengo delante de ti, humillado a pedirte que perdones mis pecados. Hoy hago un compromiso de seguir tus mandamientos y preceptos. Ven a morar a mi corazón y has de mi una nueva criatura que te ame con todo mi corazón. Te lo pido en el nombre de Jesús, amén.

FUENTE: Gracias Pastor CHARLES STANLEY por sus enseñanzas.

Comentarios

YouTube